7 errores más comunes al manejar en carretera: ¡Así los puedes evitar!

Manejar no es un juego, sobre todo en carretera, ya que requiere más atención de lo que crees. Hay algunos errores que te pueden poner en peligro al viajar. ¿Cuáles son? Te los compartimos.
Los 7 errores más comunes al manejar en carretera
Entre los errores más comunes al manejar en carretera, mismos que debes evitar, se encuentran:
1. No revisar el auto antes del viaje
- Salir sin revisar frenos, llantas, luces y niveles de aceite o agua puede derivar en fallas mecánicas a mitad del trayecto.
2. Exceso de velocidad
- Muchos conductores superan los límites de velocidad permitidos, lo cual reduce el tiempo de reacción y aumenta el riesgo de accidentes.
3. No mantener distancia segura
- Seguir demasiado cerca al vehículo de adelanta impide frenar a tiempo en caso de un imprevisto.
4. Fatiga o falta de descanso
- Manejar cansado en carretera disminuye la atención y los reflejos, lo cual puede ser tan peligroso como conducir bajo los efectos del alcohol.
5. Cambios de carril sin avisar
- Cambiar de carril o girar sin avisar al resto de los conductores genera confusión y pone en riesgo a todos.
6. Distraerse con el celular
- Quitar la vista del camino por unos segundos al ir distraído con el celular basta para no notar un freno repentino u obstáculo, lo que podría ocasionar un siniestro.
7. No usar cinturón de seguridad
- No abrocharse el cinturón de seguridad aumenta drásticamente el riesgo de lesiones o muerte en caso de un accidente. Todos los ocupantes deben portarlo.
Consecuencias de viajar sin precaución
Al momento de manejar en carretera, se pueden presentar inconvenientes durante el viaje, los cuales podrán generar consecuencias importantes. Algunas de ellas son:
- Accidentes de tránsito: colisiones frontales, salidas del camino o volcaduras son más comunes a altas velocidades o en curvas mal tomadas.
- Riesgo para otros: un error tuyo puede afectar a personas inocentes en otros coches o que se encuentren cerca de la carretera.
- Multas y sanciones: exceder la velocidad, no usar cinturón de seguridad o manejar distraído puede implicar multas, pérdida de puntos de licencia o incluso arresto.
- Lesiones graves o muertes: manejar sin precaución eleva el riesgo de fracturas, traumatismos craneales, quemaduras u otras lesiones graves, tanto para el conductor como para los pasajeros.
Así puedes evitar incidentes al manejar en carretera
A fin de evitar incidentes al conducir en carretera, debes poner atención a las siguientes recomendaciones:
Haz una revisión del auto antes de salir
- Checa frenos, llantas, luces, batería, niveles de aceite y anticongelante
- Lleva herramientas básicas como llanta de refacción, triángulos reflejantes y botiquín
Planifica tu ruta con anticipación:
- Consulta mapas o GPS, puntos de descanso y estaciones de gasolina
- Verifica las condiciones del clima y del camino (deslaves, obras, etc.)
Conduce con atención plena
- Nada de celular, comida o distracciones
- Mantente alerta a las señales, cambios en el camino y comportamiento de otros conductores
Evita manejar cansado
- Duerme bien antes del viaje
- Toma descansos cada 2 o 3 horas
Ten a la mano número de emergencia
- Guarda el contacto de tu aseguradora y asistencia vial
- Lleva tu celular cargado y con señal
Manejar con precaución salva vidas, ya sea la tuya o la de tus acompañantes, por lo que, al viajar en carretera, no olvides que ante todo debes estar atento y no distraerte por nada del mundo.