Estos errores aparecen en autos nuevos en México: evita sorpresas

Comprar un auto nuevo no garantiza que estará libre de fallas. Aunque los vehículos recién salidos de agencia ofrecen garantía y tecnología actualizada, diversos modelos presentan problemas recurrentes que pueden generar gastos inesperados.
Aquí te decimos qué revisar antes de firmar tu contrato.
[RELACIONADO: ¿Pensando en comprar un auto? Expertos te dicen por qué adquirirlo por financiamiento]
¿Qué fallos pueden tener los autos nuevos?
De acuerdo con reportes de consumidores y asociaciones automotrices, estos son los problemas más comunes en autos nuevos:
- Pantallas electrónicas que se congelan o apagan
Fallan desde los primeros meses, especialmente en sistemas de infoentretenimiento. - Problemas en sensores de reversa o estacionamiento automático
Algunos modelos presentan errores de calibración o activación espontánea. - Desgaste prematuro de frenos
Aunque debería ocurrir tras años de uso, algunos autos registran fallas a los pocos meses. - Ruidos en la suspensión delantera
Común en SUV o vehículos de ensamblaje regional, sobre todo en caminos irregulares. - Consumo elevado de aceite o combustible
Varias marcas han sido señaladas por alto consumo sin justificación mecánica. - Averías en transmisiones automáticas CVT
Especialmente en autos subcompactos; los fallos pueden aparecer antes de los 10 mil kilómetros.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Recomendaciones antes de comprar tu auto nuevo
- Consulta listados de fallos frecuentes en sitios especializados como Consumer Reports, J.D. Power o foros de usuarios.
- Solicita una prueba de manejo extensa, incluyendo caminos con topes, pendientes y tráfico.
- Pregunta directamente en la agencia si hay actualizaciones de software pendientes o alertas de servicio para ese modelo.
- Lee opiniones de otros compradores mexicanos, no solo de medios internacionales.
Esto no significa que sean autos de mala calidad, sino que es clave investigar antes de invertir.