95% del continente más joven del mundo está bajo el agua, ve cuál es

El 95% del continente más joven del mundo, llamado Te Riu-a-Māui/Zealandia, se encuentra oculto bajo el agua y tiene una edad de 55 millones de años, según una nueva revisión científica que resume la historia geológica dada a conocer en la Revista Neozelandesa de Geología y Geofísica.
¿Qué se sabe de Zealandia, el continente más joven del mundo?
Te Riu-a-Māui / Zealandia es un continente del hemisferio sur de cinco millones de kilómetros cuadrados. Del total de su área, el 95% se encuentra sumergido en el agua. El otro 5% que se encuentra en la superficie es lo que se conoce como Nueva Zelanda y Nueva Caledonia.

Con esta nueva investigación, ahora es posible saber que Zealandia comenzó a separarse del supercontinente Gondwana hace unos 80 millones de años, y que se separó por completo del continente australiano hace 55 millones de años.
De acuerdo con los expertos, la separación de este joven continente fue parte de la fragmentación de Gondwana y también de la expansión del Mar de Tasmania y el Océano Antártico.
También indicaron que el máximo hundimiento que sufrió este territorio hace 25 millones de años, los movimientos en los límites de las placas tectónicas han formado las Islas Norte y Sur.
Zealandia se distingue de los demás continentes de la Tierra por tener masas continentales muy pequeñas y plataformas continentales submarinas muy amplias. Por ello, gran parte de ella se encuentra bajo el agua, a diferencia de otros continentes con grandes masas continentales y plataformas continentales submarinas estrechas, indicó por otra parte el sitio especializado IFL Science en un artículo dedicado a esta investigación.
¿Por qué es tan importante Zealandia?
La relevancia de este continente radica, según los científicos, en que “Zealandia representa nuestra mayor fuente de muestras de material relacionadas con el desarrollo tectónico, oceanográfico, climático y biológico del hemisferio Pacífico”.
Además de que, durante al menos 150 años, los investigadores han buscado evidencia que demuestre que Zealandia era un continente, siendo hasta ahora que fue posible hacerlo gracias a la llegada de la tecnología satelital y los datos geológicos marinos.