Alacranes con alas en México: ¿son peligrosos y dónde se encuentran?

| 09:48 | Lucía P Castillo | Revista Mexicana de Biodiversidad
Alacranes Con Alas Gallery
Alacrán con alas. | Foto: Shutterstock.

En los últimos años, diversos medios de comunicación han informado sobre la presencia de insectos comúnmente denominados “alacranes con alas” en varias regiones de México, señalando que su temporada de mayor presencia comienza en el mes de mayo, pero ¿qué se sabe sobre estos animales y qué tan peligrosos son?

Estos insectos pertenecen a la familia de los Mecoptera y se les conoce con el nombre de “alacranes con alas” porque  la parte terminal del abdomen presenta las estructuras genitales en forma similar a un gancho o aguijón de escorpión. 

¿Los “alacranes con alas” son realmente son peligrosos?

Los llamados “alacranes con alas” no son alacranes precisamente, de hecho, estos insectos son semejantes superficialmente a moscas verdaderas primitivas, indica un artículo publicado en la Revista Mexicana de Biodiversidad.

A pesar de que su aspecto puede resultar intimidante por su parecido con los alacranes, lo cierto es que según los expertos, estos insectos son totalmente inofensivos y no poseen ningún tipo de veneno, y su aguijón no tiene ninguna función de defensa.

Por lo que no significan ningún peligro para los seres humanos, y, por el contrario, cumplen funciones vitales en el equilibrio del ecosistema.

Foto: Shutterstock.

“Alacranes con alas”, ¿cómo son y qué se sabe de ellos?

De acuerdo con la publicación, los “alacranes con alas” se caracterizan por ser insectos pequeños y holometábolos, es decir, son animales que pasan por una metamorfosis completa, desde huevo hasta larva, pupa y adulto.

Se caracterizan por tener cuerpos alargados y delgados, semejantes superficialmente a moscas verdaderas primitivas.

Poseen una estructura cefálica y bucal característica pronunciada para formar un rostro y usualmente llamados “mosca escorpión” o “alacrán con alas”, debido a que los machos tienen en la parte terminal del abdomen sus estructuras genitales, las cuales tienen forma similar a un gancho o aguijón de escorpión.

Se alimentan primariamente de cadáveres de artrópodos de cuerpo suave, principalmente insectos. De manera secundaria, algunas especies se alimentan de polen de hierbas, jugo de frutos, néctar, pétalos, musgo y plantas vivas.

Foto: Shutterstock.

¿Dónde se pueden encontrar?

Presentan distribución mundial, especialmente en climas templado húmedo y subtropical, con una representación moderada a escasa en colecciones científicas.

Para México se han registrado 47 especies comprendidas mayoritariamente en Panorpa (32 especies) y Bittacus (9 especies), ambos de amplia distribución, con el resto de las especies en Kalobittacus, Eremobittacus e Hylobittacus.

Etiquetas: ,