Alerta por récords históricos de calor en México: ¿por qué ocurre?

Superará México récords históricos de calor en los próximos días, alerta la UNAM
¿Por qué romperá México sus récords históricos de calor? – Foto: Cuartoscuro

México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia en los próximos 10 o 15 días, según explicó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en un comunicado emitido del 22 de mayo. Expertos mexicanos explicaron las razones por las que se romperán los récords históricos de calor en el país.

  • En este sentido, 2024 podría ser el año más cálido del que se tiene registro en el país, de acuerdo con la máxima casa de estudios de Latinoamérica.

¿Por qué se romperán los récords de calor en México?

Las marcas históricas de calor en México se deben a la urbanización, de acuerdo con Jorge Zavala Hidalgo, director del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC).

Al comparar las alcaldías de la Ciudad de México en donde se esperan las mayores temperaturas con el Atlas de Riesgos de la Ciudad de México y la zona conurbada, los expertos coincidieron en que las zonas más urbanizadas serán las más afectadas:

  • Nezahualcóyotl
  • Venustiano Carranza
  • Iztacalco
  • Cuauhtémoc
  • Gustavo A. Madero

Fuente: UNAM

Otra explicación por las altas temperaturas en México durante la primavera es el fenómeno de “El Niño“, tal como se advirtió en 2023, según Víctor Manuel Torres Puente, investigador de Meteorología tropical del ICAyCC.

Cabe destacar que el episodio actual de “El Niño” se encuentra entre los cinco más fuertes de la historia, cuyos efectos se acrecentan por el cambio climático, recalca Torres Puente.

[TE RECOMENDAMOS: ¡Imparable! Por onda de calor, UNAM alerta por temperaturas máximas sin precedente en México]

UNAM alerta por calor histórico en México

México experimentará las mayores temperaturas registradas en la historia y esto podría generar altos niveles de contaminantes debido a la presencia de ozono, según los especialistas de la UNAM.

Esta es una condición sin precedentes, por lo que Jorge Zavala Hidalgo alertó por ser esta una condición sin precedentes que golpeará a múltiples comunidades con temperaturas que nunca habían experimentado.

Por esa razón, los investigadores del ICAyCC emitieron una serie de recomendaciones para no sufrir las consecuencias de las altas temperaturas:

  • Evitar exponerse al Sol
  • Vestir colores claros
  • Realizar pausas entre las actividades diarias (especialmente quienes trabajan en las calles)
  • Beber agua constantemente –de ser posible fría
  • Usar bloqueador solar
  • Ajustar el horario de actividades (hacerlas o muy temprano o por la tarde)
  • Para las personas que se ejercitan al aire libre, extremar precauciones

Fuente: UNAM

Cabe destacar que distintas dependencias mexicanas, como la Secretaría de Salud (SSA), han emitido alertas y recomendaciones para las altas temperaturas por la actual ola de calor.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo prevenir daños por altas temperaturas en la tercera ola de calor, según la Secretaría de Salud?]

Qué opinas