Canícula 2025: ¿por qué habrá poca lluvia y temperaturas extremadamente altas?

| 19:13 | Lucía P Castillo | IMTA/Cenapred/Meteored
Canicula Temperatura
Foto: Shutterstock.

El periodo más intenso de calor, conocido como canícula, está por comenzar en México. Este fenómeno climático, caracterizado por un descenso temporal de lluvias y un aumento extremo en las temperaturas, afectará a buena parte del territorio mexicano desde mediados de julio y hasta finales de agosto.

Durante este periodo, la radiación solar se intensifica, los cielos se mantienen mayormente despejados y hay una notable disminución en la nubosidad, lo que reduce considerablemente la formación de lluvias. A estos factores habituales, se suman las condiciones climatológicas globales que amplifican sus efectos.

Pero, ¿por qué habrá menos lluvias y más calor en la canícula?

En la República Mexicana la canícula está relacionada con la disminución de la precipitación pluvial, así como con un ligero aumento de las temperaturas, por lo que no puede confundirse con una onda de calor, ya que los valores más altos de temperatura suelen presentarse antes de la temporada de lluvias, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

Dicha reducción en las lluvias marcada estadísticamente entre julio y agosto, debido a que la canícula está relacionada con el desplazamiento y fortalecimiento del sistema de alta presión de las Bermudas-Azores, que va desde el Atlántico hacia el Golfo de México, provocando una limitación en la nubosidad y lluvias en toda la región, así como menor actividad de ondas y ciclones tropicales, indicó el sitio especializado Meteored.

Por su parte, en el Pacífico se genera una zona con temperaturas del mar más elevadas costas de Guerrero y Oaxaca. Lo anterior ayuda entonces, a que la temperatura ambiente se incremente también.

Además, la escasa nubosidad, la falta de aire y el suelo seco hacen que se puedan generar temperaturas por encima de los 45°C en zonas como el norte de Veracruz, el sur de Tamaulipas, Tabasco, Chiapas y la península de Yucatán.

¿Por qué sentimos más calor en la canícula?

La gente siente que hace mucho calor debido a dos razones:

  1. En los meses de julio y agosto hay más periodos de Sol y menos lluvias, una situación diferente a la que se vive un mes antes, en julio, donde hay periodos lluviosos constantes.
  2. La humedad en el aire es mayor en la canícula generando sensación térmica (siendo estimada y no real) mucho más alta en zonas de costa/planicie con valores superiores a 40°C.

Los principales estados afectados son Veracruz, Tabasco, Tamaulipas, Nuevo LeónSan Luis Potosí, Colima, Michoacán, Guerrero, Oaxaca y Chiapas. En cambio, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) señala que la Ciudad de México, Zacatecas, Aguascalientes, Coahuila y Querétaro no se ven afectados por este fenómeno.