Canícula 2025; qué hacer en caso de sufrir un golpe de calor y cómo prevenirlo

| 15:33 | Marco Antonio Jiménez Arreola | UnoTV
La época de la canícula en México se acerca
La época de la canícula en México se acerca. FOTO: Shutterstock | Getty Images

La canícula 2025 está por comenzar en México y con ella se incrementa el riesgo de sufrir golpes de calor debido a las altas temperaturas. Este fenómeno climático se presenta durante el verano, principalmente en los meses de julio y agosto, y no afecta por igual a todos los estados del país.

Durante este periodo, la Secretaría de Salud emite recomendaciones para prevenir complicaciones por el calor extremo.

Síntomas de un golpe de calor durante la canícula

La exposición prolongada al sol o permanecer en sitios con mucho calor puede provocar golpes de calor. Estos son los síntomas más comunes:

  • Sudoración intensa
  • Piel fría o húmeda
  • Mareos o desmayos
  • Pulso débil o rápido
  • Presión baja
  • Calambres musculares
  • Náuseas y dolor de cabeza
  • Cansancio extremo

Recomendaciones para evitar golpes de calor

La Secretaría de Salud recomienda tomar precauciones durante la canícula, sobre todo entre las 11:00 y las 15:00 horas, cuando hay mayor exposición a rayos UV. Las medidas de prevención son:

  • Evitar la exposición directa al sol
  • Permanecer en lugares frescos y ventilados
  • Beber agua simple constantemente
  • Consumir frutas y verduras para recuperar líquidos
  • Evitar bebidas alcohólicas, ya que deshidratan
  • Usar bloqueador solar con protección 50 en zonas expuestas

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Si una persona presenta síntomas de golpe de calor, se debe colocar en un lugar fresco, aplicar paños húmedos en la frente y nuca, y acudir a un centro de salud si los síntomas no mejoran en 24 horas.

¿Qué es la canícula y por qué hace tanto calor?

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua, la canícula es un fenómeno climático caracterizado por la disminución de lluvias, normalmente con temperaturas mayores a 37 °C, calentamiento del aire y cielos despejados.

[TE PUEDE INTERESAR: Canícula 2025: cómo alistar un botiquín de primeros auxilios para la temporada de mayor calor en México]

El término proviene del latín canes, en referencia a la constelación del Can Mayor y su estrella Sirio, que aparece en el cielo en estas fechas y está asociada al calor extremo.

Este fenómeno comienza unas semanas después del solsticio de verano y se intensifica cuando los vientos alisios impiden la formación de nubes, lo que reduce las lluvias y eleva la temperatura en gran parte del país.