China realiza el primer campeonato de robots boxeadores, así lucharon

China celebró este fin de semana en Hangzhou el primer campeonato de boxeo entre robots humanoides, un evento que fusionó tecnología avanzada y espectáculo deportivo. En el torneo se presentaron combates entre robots modelo G1 de la empresa Unitree Robotics, los cuales fueron operados en tiempo real por humanos mediante controladores manuales.
Durante el evento, denominado CMG World Robot Championship – Serie Mech-Fighting Arena, los robots de 1.3 metros de altura y 35 kilos de peso, demostraron habilidades como ganchos, patadas giratorias y la capacidad de levantarse tras una caída, emulando el comportamiento de un boxeador real.
Robots boxeando, ¿cómo fue?
El torneo contó con la participación de cuatro robots G1 de Unitree Robotics, especializados en movilidad biónica y con capacidad de reacción casi instantánea gracias a sofisticados algoritmos de control de movimiento. El formato se estructuró bajo una colaboración humano-máquina, donde los movimientos ofensivos y defensivos eran operados en tiempo real mediante controladores manuales.
Esta modalidad fue elegida en lugar de controles por voz o sensores, ya que ofrecía una respuesta más rápida en situaciones exigentes.
En la final, el modelo AI Strategist se impuso con una secuencia rápida de golpes que desestabilizó a su oponente Energy Guardian, tras haber recibido una rodillada en los primeros segundos del asalto. Ambos robots demostraron una avanzada capacidad para recuperar el equilibrio y continuar la pelea, reflejo de su ingeniería orientada a la autonomía motriz.
Los combates fueron evaluados por un árbitro humano, considerando precisión, estabilidad y recuperación post caída, que debía efectuarse en menos de ocho segundos, según informó la agencia noticias AFP.
Unitree Robotics aseguró que esta clase de experiencias permite probar en condiciones reales los límites de la robótica humanoide, con miras a desarrollar aplicaciones futuras en ámbitos como la atención domiciliaria, la industria o el entretenimiento.
¿Cómo son los robots boxeadores?
Cada robot boxeador G1 mide 1.3 metros de alto, pesa 35 kilogramos y cuenta con articulaciones que alcanzan una fuerza de torsión de hasta 120 newton-metro, lo que les permite ejecutar maniobras complejas como patadas y reincorporaciones automáticas.
Son capaces de ejecutar diversas técnicas de boxeo, incluyendo ganchos, patadas giratorias en el aire e incluso la capacidad de levantarse rápidamente después de una caída, emulando el comportamiento típico de un boxeador real.
Esto permite comprender mejor los mecanismos de toma de decisiones, procesamiento de órdenes y estabilidad dinámica de los robots participantes.
Este campeonato se suma a una serie de iniciativas impulsadas por el gobierno chino para posicionarse como líder en robótica e inteligencia artificial. Sólo en 2025, China organizó una media maratón de robots y los primeros Juegos Nacionales de Robots.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
¿Qué es la mancha negra en medio del desierto del Sahara, que se ve desde el espacio?

Ciencia y Tecnología
Científicos crean lentes de contacto para ver en la oscuridad, incluso con los ojos cerrados

Ciencia y Tecnología
Canícula 2025: ¿por qué habrá poca lluvia y temperaturas extremadamente altas?
