¿Cómo se clasifican los huracanes y qué daños causa cada categoría?

La temporada de huracánes ya está cerca y con ella llega una duda común: ¿cómo se clasifican los huracanes y cuáles son los más peligrosos? La respuesta oficial está en la escala Saffir-Simpson, que mide estos fenómenos según la velocidad del viento, la intensidad del oleaje y los daños que provocan, informa la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
Los ciclones tropicales se organizan en cinco categorías, pero antes de convertirse en huracán, pasan por dos fases previas: perturbación tropical y depresión tropical.
Categorías de huracanes: ¿qué tan fuerte es cada uno?
- Perturbación tropical
Vientos ligeros: menos de 63 km/h
Aún no es peligrosa, pero puede evolucionar
- Depresión tropical
Vientos entre 63 y 119 km/h
Comienza a tener forma de tormenta organizada
Escala Saffir-Simpson: así se miden los huracanes
- Categoría 1
Vientos: 119 a 154 km/h
Daños: afectaciones leves a techos, árboles y cableado. Riesgo bajo, pero no nulo.
- Categoría 2
Vientos: 154 a 178 km/h
Daños: inundaciones en zonas costeras, estructuras débiles colapsan. Se recomienda resguardarse.
- Categoría 3
Vientos: 178 a 210 km/h
Daños: árboles derribados, techos volados, cortes de energía. Puede dejar a comunidades incomunicadas.
- Categoría 4
Vientos: 210 a 250 km/h
Daños: estructuras fuertes colapsan, grandes inundaciones. Evacuaciones masivas son necesarias.
- Categoría 5
Vientos: más de 250 km/h
Daños: destrucción total cerca de costas, apagones prolongados. Son los más destructivos.
¿Existe la categoría 6?
Técnicamente no existe la categoría 6 en huracánes, pero expertos ya consideran esta posibilidad debido a ciclones con vientos extremos, de hasta 375 km/h, y olas de 12 metros.
Algunos huracanes históricos que entrarían en esta posible clasificación:
- Allen (1980)
- Gilbert (1988)
- Patricia (2015)
- Irma (2017)
¿Cuánto mide un huracán?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), un huracán puede medir entre 40 y mil 700 kilómetros de diámetro, con un ojo central de hasta 320 km. La altura promedio del sistema es de 10 a 15 kilómetros.
¿Sabías que también pueden ser benéficos?
Aunque causan temor, los huracanes también ayudan a recargar presas y mantos acuíferos, además de llevar lluvia a zonas áridas del país. Eso sí, su potencial destructivo siempre debe tomarse en serio, especialmente por la velocidad del viento y la marea de tormenta.