¡Fraudes, a la orden del día! Así puedes evitar que suplanten tu identidad: ¿qué hacer si fuiste víctima?

| 14:38 | Edwin Meza | Uno TV / SSC CDMX
Protege tu información personal con estos consejos de la SSC CDMX para evitar fraudes, suplantación de identidad y ciberestafas.
La suplantación de identidad pone en riesgo tu integridad. Foto: Getty Images

Actualmente, con la llegada de la inteligencia artificial (IA), los ciberdelincuentes han encontrado diversas formas para estafar a los usuarios, ya sea por medio de SMS, llamadas o correos electrónicos. Te compartimos algunos consejos para evitar que suplanten tu identidad.

¿Cómo evitar que suplanten tu identidad?

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC CDMX) compartió una serie de medidas para que los habitantes no sean víctimas de fraude, robo de identidad o información personal. Algunas de ellas son:

  • No confíes en mensajes de texto de números desconocidos que soliciten pagos urgentes
  • No des clic a enlaces sospechosos
  • Evita acceder a enlaces enviados por mensajes no solicitados
  • No proporciones tu información personal o financiera
  • Si dudas de un mensaje, llama directamente a la institución que supuestamente se comunica contigo
  • Consulta las fuentes oficiales
  • Informa a tu familia sobre los riesgos de los mensajes falsos y diles cómo identificarlos

La Unidad de la Policía Cibernética de la SSC señala que, incluso, se llegan a cometer fraudes mediante sitios de infracciones falsos, por lo cual debes acceder a los canales oficiales del Gobierno en caso de que hayas infringido alguna norma.

¿Cuáles son los métodos de estafa más comunes?

Entre los métodos de estafa más comunes se encuentra el robo de cuentas a través de servicios de paquetería. De esta forma, los hackers llegan a cometer delitos como:

  • Phishing: los hackers obtienen información confidencial, contraseñas y números de tarjetas de crédito y/o débito mediante correos electrónicos y mensajes falsos
  • Malware: se infectan los dispositivos con virus, ransomware o spyware para comprometer la seguridad y privacidad del usuario
  • Fraudes financieros: utilizan engaños para inducir a las personas a realizar pagos
  • Robo de identidad: al obtener la información personal, los piratas informáticos usurpan la identidad de las víctimas, por lo que abren cuentas bancarias falsas o realizan actividades fraudulentas a su nombre
  • Extorsión y chantaje: se exige dinero a la persona para restaurar el acceso a sus datos o dispositivos

¿Qué hacer si suplantan tu identidad?

El Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI) se encarga de proteger los datos personales, por lo cual, en caso de ser víctima de suplantación de identidad, puedes obtener asesoría o información a través de los siguientes canales de comunicación:

  • Teléfono: 800 835 4324
  • Correo electrónico: atencion@inai.org.mx
  • Asesoría personalizada: acude al Centro de Atención a la Sociedad (CAS) en Av. Insurgentes Sur 3211, colonia Insurgentes Cuicuilco, Coyoacán, C.P. 04530, Ciudad de México.
  • Página de internet: www.inai.org.mx

Los horarios de atención son de lunes a jueves, de 9:00 a 18:00 horas, y viernes, de 9:00 a 15:00 horas.

Cabe señalar que el INAI no cuenta con la facultad para investigar este tipo de delito, ya que le corresponde a la autoridad penal.

Sin embargo, se encargan de investigar el indebido tratamiento de tus datos personales vinculados con la suplantación de identidad.