¿Cuándo empezará a llover en tu estado? Consulta este mapa interactivo para prevenir

| 13:31 | Alfredo Narváez | Meteored

El calor no cede, la sequía sigue y la pregunta en todo México es la misma: ¿cuándo empezará a llover? Si tú también quieres saber cuándo llegarán las primeras lluvias a tu estado, el portal de Meteored explica cuándo comenzará la temporada de lluvias y ofrece un mapa para observar las precipitaciones.

En Unotv.com te explicamos en qué entidades de la República Mexicana comenzará a llover en el tiempo previsto y en qué otras podría demorarse, según la plataforma especializada en meteorología.

[TE RECOMENDAMOS: ¿Cuándo va a llover? Ve inicio de la temporada de lluvias 2025]

¿Cuándo inicia oficialmente la temporada de lluvias 2025?

La temporada de lluvias en México comienza a partir del 15 de mayo, justo cuando termina la temporada de frentes fríos y arranca la temporada de ciclones tropicales en el océano Pacífico, de acuerdo con Meteored.

“El 15 de mayo finaliza la temporada de frentes fríos oficialmente, comenzando la de huracanes en el Pacífico, para inaugurar, ahora, la temporada de lluvias”.

Meteored.

De no haber grandes variaciones en la solución actual de los modelos a largo plazo, mayo podría ser más lluvioso de lo habitual en más del 50% del territorio nacional.

¿En qué estados podría comenzar antes la temporada de lluvias?

Se podría considerar un inicio temprano (sin que se estableciera una fecha precisa) o dentro de lo habitual de la temporada de lluvias en los siguientes estados de México:

  • Veracruz
  • Tabasco
  • Chiapas
  • Campeche
  • Yucatán
  • Quintana Roo
  • Guerrero
  • Michoacán
  • Jalisco
  • Colima
  • Nayarit

Dichos estados verían precipitaciones de 25 a 75 milímetros (mm) más de lo habitual. Mientras que algunos sectores de Puebla, Morelos y el sur del Bajío estarían con lluvias habituales o típicas.

En contraste, en el noreste del país hasta el Altiplano central en el Valle de México, las lluvias podrían estar dentro o inferiores a lo habitual, aumentando notablemente en junio, según Meteored.

“Los estados del norte mantendrían pocas lluvias a finales de primavera, pero podría cambiar en verano con el inicio del Monzón, además del centro-sur, cuando sistemas tropicales se activen con intensas lluvias abundantes”.

Meteored.

Consulta el mapa: ¿cuándo lloverá en tu estado?

Aquí te presentamos el mapa interactivo de la propia Meteored, que muestra la posibilidad de lluvias e identifica las regiones en las que está lloviendo al momento.

Si tocas el símbolo de capas que aparece en la parte derecha del mapa, se desplegará un menú. Al entrar en “Radar de lluvia“, el mapa mostrará las regiones en las que está lloviendo; asimismo, muestra la intensidad de la precipitación en dBZ.

  • Morado – 70+ dBZ
  • Rojo – 60 dBZ
  • Naranja-amarillo 40-50 dBZ
  • Verde – 30dBZ
  • Azul – 0-30 dBZ

Al tocar en tu estado, podrás ver los pronósticos en vivo para el presente día y el siguiente. Ahí, se puede cambiar el menú despegable de “Mapas Atmosféricos” al apartado de “Probabilidad de precipitación“.

De esta forma, podrás ver cuál es la posibilidad de que llueva en tu estado ese día o al día siguiente con una línea verde, y mostrará si está lloviendo en ese momento.

Al cambiar al apartado de “Nubosidad o precipitación“, podrás ver cuál es el porcentaje de nubes por hora y mide la lluvia por milímetros, así como la presión atmosférica.

Esta opción también sirve para dimensionar la intensidad de las lluvias que se presentarán a lo largo del día en que se busca y también al día posterior.

De esta forma, si quieres estar preparado, lo recomendable es ver el mapa de Meteored todos los días en la víspera de mayo, que es cuando comenzaría la temporada de lluvias 2025 en México.

La Niña, fenómeno climático que influye en la temporada de lluvias 2025

Este año, la transición de El Niño a condiciones neutras podría favorecer una mayor cantidad de humedad sobre el país, lo que explicaría un inicio ligeramente adelantado de lluvias en el sur y sureste.

“Cuando El Niño se instala, se agrava el calor con sequía y una temporada de lluvias escasa, pero si La Niña y/o la fase neutra están presentes, se invierten las condiciones”.

Meteored.

Además, la temporada de ciclones tropicales 2025 se prevé intensa, con 36 eventos esperados, de acuerdo con la Dirección General Adjunta de Oceanografía, Hidrografía y Meteorología, de la Secretaría de Marina (Semar).

¿Qué hacer antes de que lleguen las lluvias?

El Heroico cuerpo de Bomberos de la Ciudad de México estableció una serie de medidas preventivas para la próxima temporada de lluvias:

  • Mantén limpias calles y banquetas
  • Conserva limpias las coladeras
  • No intentes cruzar calles con corrientes de agua
  • Si te encuentras en tu auto, disminuye la velocidad y enciende las luces
  • Mantén en buen estado los limpiaparabrisas de tu auto
  • Mantente informado del pronóstico de lluvias y zonas afectadas
  • Si las autoridades indican desalojar el lugar, hazlo

Además, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) ofreció las siguientes recomendaciones:

  • No compres o construyas en zonas bajas, cerca de los ríos o cañadas
  • Respeta los usos de suelo y normas de construcción
  • Localiza lugares altos y rutas para llegar al refugio temporal
  • Guarda documentos importantes en bolsas de plástico o selladas
  • Mantén limpios los sistemas de drenaje
  • Sigue las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil
  • Infórmate a través de fuentes oficiales

Cabe destacar que, hasta que comience la temporada de lluvias en mayo, las precipitaciones en abril se concentrarían en la mitad centro-oriental desde el Altiplano hacia las entidades del Golfo de México y península de Yucatán.

Etiquetas: , , ,