¿Cuándo llegará el polvo del Sahara a México en 2025?

Una enorme nube de polvo del Sahara cubrió la zona del Caribe este lunes. Se trata del mayor evento de este tipo en lo que va del año, según informó la agencia de noticias AP.
Los pronósticos señalan que la columna de polvo seguirá su paso hacia los Estados Unidos,, afectando los estados de Florida, Luisiana, Alabama y Mississippi. Esto, a pesar de que tales nubes suelen perder la mayor parte de su concentración en el este del Caribe, señaló.
Pero, ¿cuándo llegaría a México el polvo del Sahara?
Hasta el momento no existe ningún boletín emitido por las autoridades de México que advierta sobre la llegada de este fenómeno. Sin embargo, cada año el polvo proveniente del Sahara se mueve en dirección al oeste a través del Océano Atlántico, entre los meses de abril y octubre.
Sin embargo, es en los meses de junio y julio que se presentan las concentraciones más altas del polvo del Sahara en la zona del continente americano.
La cantidad de polvo del Sahara que ingresa a México depende de la intensidad del viento y concentración del mismo sobre África, según informó Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
De acuerdo con los expertos en México, la vertiente oriental y sureste del país es por donde comúnmente ingresa de forma directa el polvo. No obstante, la sierra Madre oriental es una barrera natural para que no atraviese al centro del territorio, por lo que sólo pequeñas concentraciones logran llegar.
¿Es peligroso para la salud el polvo del Sahara?
El polvo del Sahara no representa un peligro para la población en México, su efecto es más directo en la cantidad de nubosidad y lluvias.
Una de las principales características o indicios del polvo africano es que el día se torna grisáceo, los atardeceres rojizos y hay escasa nubosidad.
A pesar de ello, el Cenapred sugiere tomar las siguientes precauciones para minimizar los efectos de cualquier tormenta de polvo en la salud:
- Evitar exponerse a las altas concentraciones de polvo
- Tomar resguardo durante estos eventos
- Cerrar todas las entradas de aire a los cuartos durante las tormentas
- Si es necesario estar a la intemperie, utilizar lentes y cubrebocas o pañuelo (especialmente las personas propensas a las enfermedades respiratorias)
- No hacer caso a rumores, mantenerse informado sobre el tema a través de fuentes oficiales.
Las tormentas de arena y polvo constituyen fenómenos meteorológicos comunes en las regiones áridas y semiáridas. Las principales fuentes de estos polvos minerales son las regiones áridas de África septentrional, la península arábiga, Asia central y China, indicó el Cenapred.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
Océanos absorben toda la contaminación provocada por el hombre, pero podrían ya no hacerlo

Ciencia y Tecnología
Enorme nube de polvo del Sahara cubre el Caribe; ¿afectará a México?

Ciencia y Tecnología
Recrean el azul egipcio, pigmento sintético más antiguo del mundo
