Desarrollan aire acondicionado sin gas que puede enfriar sin contaminar

| 20:59 | Agencias | AFP
Refrigerante sólido podría revolucionar los aires acondicionados
Refrigerante sólido podría revolucionar los aires acondicionados FOTO: Getty Images

Un equipo de investigadores en la Universidad de Cambridge desarrolla un refrigerante sólido que podría revolucionar el funcionamiento de los aires acondicionados, al prescindir de gases contaminantes. El avance busca reducir las emisiones generadas por los cerca de 2 mil millones de equipos en uso actualmente.

A diferencia de los sistemas tradicionales, este refrigerante se comporta como una cera sólida y cambia de temperatura cuando se aplica presión. Además de evitar fugas, es potencialmente más eficiente en consumo energético, según explicó Xavier Moya, profesor de física de materiales en la Universidad Británica de Cambridge.

Refrigerante sólido y el efecto barocalórico

El nuevo sistema se basa en un fenómeno llamado efecto barocalórico. Al aplicar presión, las moléculas del refrigerante se comprimen y liberan calor. Al liberar esa presión, la temperatura disminuye.

Estos materiales, conocidos como cristales de plástico, ya se usan en la industria química. Xavier Moya trabaja desde hace 15 años en su desarrollo, y mantiene en secreto la composición exacta de las moléculas seleccionadas.

[TE PUEDE INTERESAR: ¿Dejar el aire acondicionado encendido todo el día o apagarlo? Esto es lo que dicen los expertos si quieres ahorrar luz]

En el laboratorio de Cambridge se prueba el funcionamiento de estos materiales con una máquina que mide su respuesta térmica a distintas presiones. El resultado: variaciones de temperatura de más de 50 grados sin liberar gases.

Barocal: la startup detrás del prototipo

En 2019, Xavier Moya fundó Barocal, una empresa emergente que busca aplicar este avance en sistemas comerciales.

Actualmente, cuenta con nueve empleados, pero planea expandirse a 25 o 30 personas este año.

La startup ya desarrolló un prototipo de aire acondicionado del tamaño de una maleta. Aunque todavía no ha sido optimizado en peso, volumen o sonido, el sistema funciona: enfría un refrigerador conectado y mantiene frías las bebidas en su interior.

El prototipo emite un zumbido debido al circuito hidráulico que activa los cilindros de presión. Sin embargo, los ingenieros aseguran que las próximas versiones serán tan silenciosas como los sistemas actuales.

Apoyos, financiamiento y primeros clientes

Barocal ha recaudado 4.5 millones de dólares en inversión, con apoyo del Consejo Europeo de Innovación y de Breakthrough Energy, fundación creada por Bill Gates. Esta última considera que la tecnología podría reducir las emisiones hasta en un 75% en comparación con los sistemas tradicionales.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

La empresa planea lanzar su primer producto al mercado en tres años. Estará enfocado en unidades de refrigeración para centros comerciales, almacenes, escuelas y centros de datos, según explicó Florian Schabus, director comercial.

El objetivo a largo plazo es alcanzar precios comparables con los de sistemas convencionales para ingresar al mercado doméstico.

Etiquetas: ,