Día sin sombra: qué es, cuándo ocurrirá y cómo ver este fenómeno en México

| 14:30 | Eduardo Ayala | Uno TV
Te imaginas estar al aire libre y ver cómo tu sombra desaparece, eso es el día sin sombra que podrás disfrutar este 17 de mayo.
Te imaginas estar al aire libre y ver cómo tu sombra desaparece. Foto: Cuartoscuro

¿Te imaginas estar al aire libre y ver cómo tu sombra desaparece por completo durante unos minutos? Aunque parezca cosa de magia o ciencia ficción, este fenómeno tiene una explicación astronómica y se llama día sin sombra, informó la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Este sábado, algunas partes de la Ciudad de México y el Estado de México experimentarán el día sin sombra, es decir, que el Sol no proyectará sombras, un fenómeno también conocido como paso cenital del Sol.

¿Qué es el día sin sombra?

Es un evento astronómico que ocurre cuando el Sol se posiciona exactamente sobre el punto más alto del cielo respecto a un lugar: el cenit. En ese momento, los rayos solares caen de manera completamente vertical, lo que provoca que los objetos no proyecten sombra alguna, explicó el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE).

Este fenómeno sólo puede observarse en la franja del planeta situada entre el trópico de Cáncer y el trópico de Capricornio.

México se encuentra en esta zona, por lo que muchas de sus ciudades experimentan el día sin sombra dos veces al año, principalmente durante los meses de primavera y verano.

“El día del paso cenital del Sol no hay sombra por las estaciones del año y porque la Tierra es redonda”, explicó en un video el Dr. Salvador Cuevas del Instituto de Astronomía de la UNAM.

¿Cuándo ocurrirá en la Ciudad de México el día sin sombra?

  • Ciudad de México: viernes 16 y sábado 17 de mayo
  • Hora: (sábado) entre las 12:30 p.m y 12:35 p.m

Este viernes 16 de mayo este fenómeno se pudo observar en el sur de la Ciudad de México, informó José Espíritu, doctor en Astronomía de la UNAM para Uno TV. Sin embargo, especificó que mañana sábado se podrá observar en el norte de la Ciudad de México y Estado de México.

¿Cómo observarlo?

Ver el día sin sombra es una experiencia sencilla, gratuita y fascinante. Ésta es una guía para disfrutarlo al máximo:

  • Busca un espacio abierto: parques, explanadas o azoteas sin edificios altos o árboles alrededor
  • Coloca un objeto vertical: puede ser un palo, una botella, un lápiz… incluso tú mismo
  • Observa el cambio: minutos antes del mediodía solar, la sombra comenzará a acortarse hasta desaparecer
  • Documenta el momento: toma fotos, haz un video o simplemente disfruta la conexión con el cielo
  • Consejos para verlo con seguridad
    Nunca mires directamente al Sol sin protección especializada
  • Usa protector solar, lentes con filtro UV y una gorra o sombrero
  • Mantente hidratado si estarás bajo el Sol

Diferentes fechas, diferentes ciudades

El paso cenital del Sol puede cambiar de fecha, según la ciudad; por ejemplo, en Morelos el fenómeno ocurrió el pasado 15 de mayo.

Las siguientes imágenes pertenecen al INAH.

El día sin sombra en la historia: el experimento de Eratóstenes

Este fenómeno fue clave en la historia de la ciencia. En el siglo III a.C., el sabio griego Eratóstenes aprovechó el paso cenital para calcular la circunferencia de la Tierra. Comparó las sombras proyectadas en dos ciudades distintas al mismo tiempo y, usando trigonometría y la distancia entre ellas, logró una estimación sorprendentemente precisa para su época.

Etiquetas: