El iceberg más grande del mundo se está desintegrando junto a un refugio de pingüinos

| 13:21 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
El iceberg más grande del mundo se está desintegrando junto a un refugio de pingüinos
El iceberg más grande del mundo. Foto: Getty

A23A, el iceberg más grande del mundo se está partiendo es varios pedazos; además, este enorme fragmento de hielo se está desintegrando cerca de un refugio de pingüinos.

Según la NASA, en enero de 2025, este iceberg tenía área de aproximadamente 3 mil kilómetros cuadrados.

¿Qué se sabe de la desintegración del iceberg más grande del mundo?

El iceberg A23A, considerado actualmente el más grande del mundo, lleva varios meses atascado en aguas poco profundas cerca de la isla Georgia del Sur, en el Atlántico Sur. Aunque sigue siendo enorme, se está desintegrando poco a poco por la acción del clima, las olas y la temperatura del océano, lo que ha reducido su tamaño y debilitado su estructura; así lo destaca el Observatorio de la Tierra de la NASA.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Nuevo iceberg del tamaño de Chicago se desprende en la Antártida: impactante animación]

Origen del A23A

Este iceberg se desprendió originalmente de la plataforma de hielo Filchner, en la Antártida, en 1986. Desde entonces, ha permanecido en aguas frías que lo ayudaron a conservarse. Sin embargo, ahora se encuentra más al norte, lejos de esas condiciones, lo que lo expone a temperaturas más cálidas y acelera su descomposición.

El 3 de mayo de 2025, el satélite Aqua de la NASA captó una imagen del A-23A mostrando los efectos de este deterioro, con trozos de hielo desprendiéndose principalmente de su borde norte.

Ubicación del iceberg más grande del mundo

A23A ha estado prácticamente inmóvil desde marzo de 2025, probablemente porque su base está atascada en una plataforma submarina alrededor de Georgia del Sur, un lugar donde otros icebergs también han quedado varados en el pasado.

[TE PODRÍA INTERESAR: Iceberg de 72 kilómetros de largo choca contra una isla de pingüinos en la Antártida]

La descomposición del iceberg ha generado miles de fragmentos flotando a su alrededor, algunos de más de un kilómetro de ancho, lo que representa un peligro para las embarcaciones. Uno de estos fragmentos, llamado A23C, fue tan grande que recibió su propio nombre tras separarse en abril.

El proceso de pérdida de borde, uno de los tres tipos de ruptura que sufren los icebergs, consiste en el desprendimiento de pequeños trozos de hielo que modifican el tamaño, pero no la forma general del iceberg. Esto ha ocurrido varias veces desde que A-23A comenzó su trayecto hacia el norte, incluyendo una curva notable al pasar por el paso de Drake en 2024.

¿Qué futuro le depara al iceberg A23A?

A pesar de su tamaño, el futuro del A23A parece estar escrito: como más del 90% de los icebergs antárticos, seguirá la corriente hacia el norte y eventualmente se derretirá por completo al entrar en contacto con aguas más cálidas del Atlántico Sur.

Etiquetas: , ,