China envía la Misión Shenzhou-20 al espacio: ¿Cuál es su objetivo?

| 14:16 | Agencias - José Antonio Romero Santiago | AFP
China envía la Misión Shenzhou-20 al espacio: ¿Cuál es su objetivo?
China envía la Misión Shenzhou-20 al espacio. Foto: Getty

La carrera espacial, cada vez luce más reñida; ahora, China envía la Misión Shenzhou-20 al espacio teniendo en la mira a Estados Unidos.

El despegue fue este jueves desde el centro de lanzamiento de Jiuquan, en el noroeste del país asiático.

¿Cuál es el objetivo de China con la Misión Shenzhou-20 en el espacio?

China piensa mandar astronautas a la Luna durante esta década y, después, construir una base lunar. Para lograrlo, una pieza clave es su estación espacial Tiangong (que significa “Palacio Celestial”), donde siempre hay tres astronautas rotando cada seis meses.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuándo se verá la Luna “con cara sonriente”? Ve la fecha y por qué estará “feliz”]

Esto es lo que forma parte de su plan para competir con Estados Unidos en la carrera espacial, por lo que han invertido miles de millones de dólares.

¿Quiénes van en esta misión?

  • Chen Dong (46 años), quien ya ha ido al espacio tres veces y es el primer chino en pasar más de 200 días en órbita
  • Chen Zhongrui (40 años), un expiloto militar
  • Wang Jie (35 años), un ingeniero aeroespacial

Los últimos dos son nuevos en esto de viajar al espacio. Unas horas antes del lanzamiento, muchas personas salieron a las calles del centro espacial con flores y banderas para desearles suerte. Los astronautas pasaron saludando con sus trajes blancos, mientras la gente gritaba: “¡Mucho éxito!”.

¿Qué harán en el espacio?

Realizarán experimentos de física y biología. Además, llevarán por primera vez al espacio unos gusanos llamados planarias, conocidos porque pueden regenerarse si se cortan.

[TE PODRÍA INTERESAR: La NASA quiere estudiar el Sol y el origen del universo con nuevas misiones]

También harán caminatas espaciales, instalarán protecciones contra basura espacial, repondrán suministros y harán mantenimiento general de la estación.

Durante unos días compartirán espacio con la tripulación anterior, que regresará a la Tierra el 29 de abril.

¿Y qué más planea China?

China es el tercer país que ha puesto humanos en órbita (después de Estados Unidos y Rusia), y ya ha enviado sondas tanto a la Luna como a Marte. Ahora, buscan pisar la Luna con astronautas chinos y construir una base allí.

Como Estados Unidos prohibió en 2011 que la NASA colaborara con China, el país tuvo que crear su propia estación espacial desde cero. Por eso Tiangong se ha convertido en su gran joya.

La agencia espacial china dice que todo va bien con el proyecto lunar; así que, si todo sigue como va, los próximos pasos del gigante asiático podrían escribirse directamente desde la superficie de la Luna.