Eclipse total de Luna 2025 en México, ¿a qué hora y cómo verlo hoy?

| 18:55 | Lucía P Castillo | UNAM | Time and Date
¿Se puede ver el eclipse total de luna sin lentes protectores?
¿Se puede ver el eclipse total de luna sin lentes protectores? | Foto: Cuartoscuro

Un eclipse total de Luna será visible entre la noche de este jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo, dando paso al fenómeno astronómico conocido como “luna de sangre“. Ve las horas exactas y dónde ver este evento desde México.

¿Cuándo y a qué hora será el eclipse total de Luna 2025?

Fecha y hora del eclipse total de Luna 2025

  • ¿Cuándo? Entre la noche del jueves 13 y la madrugada del viernes 14 de marzo de 2025
  • ¿A qué hora será el eclipse? Iniciará cerca de las 22:00 horas y su última fase terminará aproximadamente a las 04:00 horas
  • ¿A qué hora será la fase total? La totalidad del eclipse empezará aproximadamente a las 00:30 horas y durará casi una hora.

Fuente: Time and Date | UNAM

[TE PODRÍA INTERESAR: La “gran alineación planetaria” llegará en febrero: ¿cuándo y cómo verla?]

Trayectoria del eclipse de Luna

El eclipse total de Luna comenzará cerca de las 22:00 horas de este jueves 13 de marzo con la etapa penumbral, es decir, cuando el satélite natural de la Tierra se oscurecerá poco, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Posteriormente, aproximadamente a las 23:10 horas comenzará la etapa parcial, cuando la sombra total de la Tierra, conocida como la umbra, cubrirá poco a poco el disco lunar.

Poco antes de las 00:30 horas del viernes 14 de marzo iniciará la etapa total del eclipse, dando paso a la “luna roja” o “luna de sangre“, de acuerdo con la UNAM.

“En esta etapa la luz del Sol que pasa por la atmósfera de la Tierra se separa en colores y se ‘dobla’ un poco, y la parte roja de la luz se enfoca sobre la Luna, por lo que se ilumina con tonos rojizos”, describió la máxima casa de estudios de Latinoamérica.

En esta ocasión, la fase total durará poco más de una hora, hasta las 01:30 horas, cuando la Luna comenzará a salir de la sombra de la Tierra. A partir de ahí, todas las fases se repetirán a la inversa.

El sitio especializado Time and Date también compartió los horarios específicos de las distintas fases del fenómeno astronómico, agregando que terminará definitivamente a las 04:00 horas con el fin del eclipse penumbral.

Etapa del eclipseDía y hora (tiempo del centro de México)Visible en la CDMX
Comienza eclipse penumbral13 de marzo, 21:57
Comienza el eclipse parcial13 de marzo, 23:09
Comienza el eclipse total14 de marzo, 00:26
Eclipse máximo14 de marzo, 00:58
Finaliza el eclipse total14 de marzo, 01:31
Finaliza el eclipse parcial14 de marzo, 02:47
Finaliza el eclipse penumbral14 de marzo, 04:00

[TE PODRÍA INTERESAR: Los eventos astronómicos más esperados de 2025: eclipses, lluvias de estrellas y más]

De acuerdo con los expertos, la fracción del diámetro de la Luna que estará cubierta por la umbra de la Tierra en el eclipse total de Luna de este 2025 será de 1,178. Mientras que su oscurecimiento será del 100%.

Este fenómeno celeste tendrá una duración total de seis horas, aunque su totalidad sólo será de una hora, aproximadamente.

¿Dónde se podrá ver el eclipse total lunar 2025?

Los eclipses lunares pueden verse desde cualquier lugar del lado nocturno de la Tierra, si el cielo está despejado. En el caso del eclipse de 2025, éste podrá ser visible en:

  • Europa
  • Gran parte de Asia
  • Gran parte de Australia
  • Gran parte de África
  • América del Norte
  • América del Sur
  • Pacífico
  • Atlántico
  • Ártico
  • Antártida

No obstante, es importante considerar que no en todas las regiones se podrá observar el eclipse completo, y que todo dependerá de la ubicación geográfica.

[TE PODRÍA INTERESAR: Calendario lunar 2025: nombres y fechas de las lunas llenas del año]

¿Cómo ver el eclipse desde Ciudad de México?

Dado que la Luna estará sobre el horizonte durante este eclipse, se esperan buenas condiciones para tener una buena apreciación de este fenómeno astronómico, según René Ortega Minakata del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, campus Morelia.

“Se puede observar desde cualquier lugar a simple vista, pues la Luna estará muy alta en el cielo durante el eclipse”.

René Ortega Minakata, UNAM

Por su parte, la NASA aseguró que los observadores no necesitarán ningún equipo especial para observar el eclipse lunar, aunque quienes usaron binoculares o un telescopio tendrán una mejor perspectiva.

¿Se puede ver directamente la luna de sangre?

René Ortega Minakata precisó que ver al eclipse total de Luna sin gafas protectoras no se producirían daños a la vista, como sí ocurre en el caso de los eclipses solares.

“Los eclipses lunares son completamente seguros y pueden disfrutarse a simple vista sin necesidad de protección o equipo especial, y no ocasionan ningún daño a ningún ser vivo”, puntualizó.

En un eclipse lunar, la radiación no es tan alta, por lo que no es necesario un cuidado específico para los ojos, de acuerdo con la Clínica Oftalmológica Las Claras de España.

Etiquetas: