Mira al cielo: ¿por qué la Luna se pintará de rojo y a qué hora?

Un eclipse total se registrará entre la noche del jueves 13 de marzo y los primeros instantes del viernes 14. Durante este evento de 2025, se presentará una Luna de sangre, o pintada de rojo, lo cual podrá verse en México durante varias horas.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuánto durará el eclipse de Luna de sangre de este 13 de marzo?]
¿Cómo será el eclipse lunar de marzo de 2025?
- Inicia alrededor de las 23:09 horas (tiempo del centro de México) del jueves 13 de marzo
- Su punto máximo se estima que sea a las 00:59 horas del viernes 14 de marzo
- Se calcula que termine a las 02:47 horas del 14 de marzo
¿Por qué se verá roja la Luna durante el eclipse total?
La “Luna roja” se presenta porque la luz del Sol que pasa por la atmósfera de la Tierra se separa en colores y se “dobla” un poco; la parte roja de la luz se enfoca sobre la Luna, por lo que así el satélite natural de nuestro planeta se ilumina con tonos rojizos.
“Es un espectáculo que vale la pena atestiguar”, dijo René Ortega Minakata del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, campus Morelia. Además, añadió que “Se puede observar desde cualquier lugar a simple vista, pues la Luna estará muy alta en el cielo durante el eclipse”.
[TE PODRÍA INTERESAR: La Luna tuvo un campo magnético hace 2 mil millones de años]
¿Es seguro ver el eclipse lunar total?
Hay muchas creencias populares en torno a los eclipses, especialmente sobre si es seguro observarlos o si ocasionan daños a personas, plantas o animales. “Los eclipses lunares son completamente seguros y pueden disfrutarse a simple vista, sin necesidad de protección o equipo especial, y no ocasionan ningún daño a ningún ser vivo”, puntualizó René Ortega Minakata.
¿Cómo ver en vivo el eclipse lunar de marzo 2025?
Este eclipse total puede verse, al menos, de 3 maneras, destaca un comunicado de la UNAM:
- Puede verse a simple vista, desde cualquier lugar del país (aunque dependerá las condiciones de visibilidad. Se pueden usar binoculares o telescopios
- Se puede acudir a las instituciones de investigación como la UNAM, a las sociedades astronómicas o con grupos de divulgación
- O bien, seguir la transmisión en vivo por YouTube: https://www.youtube.com/live/wg0mo3FAYuY