La conversación poco conocida del Papa Francisco con astronautas en el espacio: ¿qué les dijo?

| 11:14 | Alfredo Narváez | NASA
Cuando el papa Francisco habló al espacio
Cuando el papa Francisco habló al espacio | Foto: NASA

El papa Francisco, quien falleció este lunes 21 de abril a los 88 años, entabló una conversación por teléfono con tripulantes de la Estación Espacial Internacional (EEI) EN 2017. “La totalidad es mayor que la suma de las partes”, dijo el sumo pontífice hace casi siete años.

La llamada espacial del Papa Francisco en 2017

La Expedición 53 de la Agencia Espacial Europea (ESA, por sus siglas en inglés) llevaba a cabo un simulacro de emergencia de rutina y ecografías oculares para mapear cualquier cambio en los ojos.

Durante dicha misión, hubo una llamada telefónica por parte del Papa Francisco, quien les preguntó a los tripulantes qué los motivó a convertirse en astronautas o cosmonautas, de acuerdo con un artículo de la NASA.

Asimismo, profundizó en las reflexiones de la tripulación sobre el lugar de la humanidad en el universo. Cada miembro de la tripulación se turnó para hablar con el Papa Francisco.

El astronauta de la ESA, Paolo Nespoli, de Italia, tradujo a todos los tripulantes que no hablaban italiano o español, idioma de Jorge Mario Bergoglio,

¿Qué le dijeron los astronautas al Papa Francisco?

Paolo Nespoli indicó que, si bien sigue perplejo ante el papel de la humanidad, cree que su principal objetivo es enriquecer el conocimiento que rodea a la gente.

“Cuanto más sabemos, más nos damos cuenta de lo que no sabemos. Parte de la misión fundamental de la estación espacial es llenar esos vacíos y revelar los misterios que encierra el cosmos”, dijo.

El cosmonauta Serguéi Riazánski, de Roscosmos, le dijo al Papa que era un honor continuar el legado de su abuelo a bordo del laboratorio orbital.

[TE RECOMENDAMOS: La tecnología con la que se blindará el próximo cónclave papal]

El abuelo de Riazánski fue ingeniero jefe del Sputnik, el primer satélite del mundo en lanzarse al espacio. Riazánski afirmó que ahora forma parte del futuro de la humanidad, contribuyendo a abrir las fronteras de las nuevas tecnologías.

El comandante Randy Bresnik de la NASA habló con franqueza con el Papa Francisco, afirmando que no se puede servir a bordo de la estación espacial sin conmoverse profundamente.

Desde la privilegiada posición de Bresnik orbitando la Tierra, es evidente que no existen fronteras. También es evidente: una frágil franja de atmósfera protege a miles de millones de personas en la superficie.

¿Qué les dijo el papa a los astronautas?

El Papa Francisco afirmó que, si bien la sociedad es individualista, necesitamos colaboración, y no hay mejor ejemplo de trabajo en equipo y cohesión internacional que la estación espacial.

Es el experimento humano definitivo, que demuestra que personas de diversos orígenes pueden unirse para resolver algunos de los problemas más abrumadores que enfrenta el mundo.

“La totalidad es mayor que la suma de las partes”, observó el Papa Francisco.

Al final de la llamada, el Papa agradeció a sus nuevos amigos, les ofreció su bendición y les pidió que también ellos rezaran por él.

Etiquetas: