¿Fue un meteorito o un bólido? UNAM explica lo que se vio en los cielos de Monterrey

¿Fue un meteorito o un bólido? Un fenómeno luminoso cruzó el cielo por encima de Monterrey, en Nuevo León la madrugada de este domingo 15 de junio, por lo que usuarios de redes socialescompartieron algunas imágenes y videos del fenómeno.
Al respecto, especialistas en Ciencias Espaciales de la UNAM respondieron si en realidad se trató de un meteorito lo que cruzó el cielo de México.
¿Se trató de un meteorito?
Los expertos de la UNAM confirman que se trató de un meteoroide natural. La casa de estudios también aprovechó para destacar que no representó riesgo para la población.
El informe oficial, emitido por los doctores Raúl Gutiérrez Zalapa y Ernesto Aguilar Rodríguez, del Instituto de Geofísica Unidad Michoacán (IGUM-UNAM), así como por el doctor Mario Rodríguez Martínez, del Laboratorio de Ciencias Geoespaciales (LACIGE), Escuela Nacional de Estudios Superiores Morelia, todos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), detallaron los pormenores del fenómeno.
“El fenómeno corresponde al ingreso atmosférico de un meteoroide, es decir, un fragmento de roca natural proveniente del espacio, probablemente de origen asteroidal, que al penetrar la atmósfera terrestre a alta velocidad genera un efecto de ablación: calentamiento por fricción y posterior luminiscencia intensa”, dijeron.
Las conclusiones de los especialistas se basa en los registros de fotografía y video, captados por los usuarios, así como en la información obtenida por el análisis comparativo con eventos similares y de modelación numérica hecha con el código DAEDALUS de la UNAM.
Al momento de la emisión del reporte no se tiene registro de explosiones terrestres o vibraciones sísmicas asociadas. Asimismo, se destaca que el evento fue detectado por GOES 19, lo que permite ubicar temporalmente el estallido en la zona sur de la ciudad de Monterrey Nuevo León.
El fenómeno no representa riesgo para la población, dijeron los especialistas. Ya agregaron que se trata de un valioso registro para el estudio de cuerpos menores que cruzan la atmósfera terrestre.
¿Cuál es la diferencia entre un bólido y un meteorito?
Un bólido es un objeto que cruza la atmósfera, produce algún fenómeno atmosférico y sigue su camino. En cambio, un meteorito es cuando ese objeto logra tocar la superficie de la Tierra, explicó el Maestro en Ciencias Daniel Flores, experto en meteorítica de la UNAM en una entrevista de 2020 para UNAM Global.
“Cuando una roca de un medio interplanetario cae y toca la Tierra, ya es un meteorito; de modo genérico podemos decir que es una roca que cruzó la atmósfera de la Tierra y fue desprendiendo pequeñas partículas de material”,
Daniel Flores, UNAM
¿Qué diferencia hay entre bólido, meteorito, asteroide, meteoro y meteoroide?
- Meteoroide: objeto de origen asteroidal o cometario, de más de 500 micras y menos de un metro.
- Asteroide: objeto de un metro o más.
- Meteoro: el destello que se genera al entrar en la atmósfera.
- Bólido: meteoro más brillante que el planeta Venus, visible incluso de día.
- Meteorito: fragmento que logra llegar al suelo tras sobrevivir el paso atmosférico.
¿Un bólido o meteorito es peligroso?
El experto comentó que el riesgo para la población es bajo, aunque no imposible que un objeto de este tipo llegue a impactar.
“El evento más cercano que tenemos en México es el caso del meteorito Allende, que cayó en 1969 en Allende, Chihuahua. Se trató de un objeto que penetró la atmósfera y cuyos fragmentos se expandieron en una elipse de 200 kilómetros cuadrados”, explicó.
Finalmente, concluyó que la posibilidad de que un objeto de gran tamaño impacte la Tierra es mínima, ya que se conoce la órbita de todos los grandes cuerpos que orbitan en el sistema solar.