La NASA quiere estudiar el Sol y el origen del universo con nuevas misiones

A través de una serie de misiones espaciales, la NASA quiere estudiar el Sol y el origen del universo. Para ello, el observatorio astrofísico “SPHEREx” es el encargado de investigar dichos temas, e incluso también se planea buscar componentes de la vida en la Vía Láctea.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Misión Athenea aluniza pero sus condiciones son inciertas]
¿Cómo se planea estudiar al Sol y el origen del universo?
“SPHEREx” realizó un despegue este miércoles 12 de marzo, a bordo de un cohete Falcon 9 de SpaceX desde una base en California, Estados Unidos. Además, también se añadieron 4 pequeños satélites que conforman la misión PUNCH (Polarímetro para Unificar la Corona y la Heliosfera), para estudiar cómo la atmósfera exterior del Sol se convierte en viento solar.
El observatorio comenzará su misión principal de dos años tras un periodo de verificación de aproximadamente un mes, durante el cual ingenieros y científicos se asegurarán de que la nave espacial funcione correctamente.
Se dio a conocer que los satélites PUNCH se separaron con éxito aproximadamente 53 minutos después del lanzamiento, y los controladores terrestres han establecido comunicación con las 4 naves espaciales PUNCH.
[TE PODRÍA INTERESAR: Tecnología espacial de México se elevará a la estratosfera en misión de la NASA]
Ahora, se comienza un periodo de puesta en servicio de 90 días, durante el cual los 4 satélites entrarán en la formación orbital correcta y los instrumentos se calibrarán como un único “instrumento virtual” antes de que los científicos comiencen a analizar imágenes del viento solar.
Modelo de trabajo de “SPHEREx”
Para lograr sus amplios objetivos científicos, “SPHEREx” creará un mapa 3D de todo el firmamento cada 6 meses, lo que proporcionará una perspectiva amplia que complementará el trabajo de los telescopios espaciales que observan secciones más pequeñas del cielo con mayor detalle, como el Telescopio Espacial James Webb y el Telescopio Espacial Hubble.
- Se utilizará una técnica llamada espectroscopía, para medir la distancia a 450 millones de galaxias en el universo cercano
La misión para estudiar el Sol y el origen del universo también medirá el brillo colectivo total de todas las galaxias del universo, lo que proporcionará nuevos conocimientos sobre cómo se han formado y evolucionado las galaxias a lo largo del tiempo cósmico.
Igualmente se realizará observaciones globales en 3D del sistema solar interior y de la atmósfera exterior del Sol, la corona, para comprender cómo su masa y energía se convierten en viento solar, una corriente de partículas cargadas que se expande desde el Sol en todas direcciones.