Ofrecen la primera visión del nacimiento de las galaxias más antiguas del universo

El Telescopio James Webb fue de gran ayuda para encontrar las galaxias. Foto: NASA

Científicos del Instituto Niels Bohr presenciaron, por primera vez en la historia de la astronomía, el nacimiento de tres de las galaxias más antiguas del universo, de hace entre 13 mil 300 y 13 mil 400 millones de años.

El descubrimiento, publicado en Science, se realizó utilizando el Telescopio Espacial James Webb, que obtuvo estas primeras “observaciones en vivo” de galaxias en formación en el universo más distante.

A través del telescopio, los investigadores pudieron ver señales de grandes cantidades de gas que se acumulan y acrecientan en una minigalaxia en proceso de construcción.

Si bien así es como se forman las galaxias según teorías y simulaciones por computadora, en realidad nunca se había presenciado.

[TE PUEDE INTERESAR: NASA captura el increíble sonido de dos galaxias interactuando: audio]

“Se podría decir que estas son las primeras imágenes ‘directas’ de la formación de galaxias que hemos visto. Mientras que Webb nos había mostrado anteriormente galaxias tempranas en etapas posteriores de evolución, aquí somos testigos de su nacimiento y, por lo tanto, de la formación de los primeros sistemas estelares del universo”, afirma en un comunicado el profesor adjunto Kasper Elm Heintz del Instituto Niels Bohr, que dirigió el nuevo estudio.

Nacimiento de las tres galaxias en el universo

Los investigadores estiman que el nacimiento de las tres galaxias se produjo aproximadamente entre 400 y 600 millones de años después del Big Bang, la explosión que inició todo. Si bien parece mucho tiempo, corresponde a galaxias que se forman durante el primer 3-4% de la vida total del universo de 13 ml 800 millones de años.

Poco después del Big Bang, el universo era un enorme gas opaco de átomos de hidrógeno, a diferencia de hoy, donde el cielo nocturno está salpicado de un manto de estrellas bien definidas.

“Durante los pocos cientos de millones de años posteriores al Big Bang, se formaron las primeras estrellas, antes de que las estrellas y el gas comenzaran a fusionarse en galaxias. Este es el proceso del que vemos el comienzo en nuestras observaciones”, explica el profesor asociado Darach Watson.

[TE PUEDE INTERESAR: NASA captura imágenes de galaxias que forman un “pingüino” cósmico]

El nacimiento de las galaxias tuvo lugar en un momento de la historia del universo conocido como la Época de la Reionización, cuando la energía y la luz de algunas de las primeras galaxias atravesaron las nieblas de gas hidrógeno.

Son precisamente estas grandes cantidades de gas hidrógeno las que los investigadores capturaron utilizando la visión infrarroja del Telescopio Espacial James Webb.

Se trata de la medición más lejana del gas hidrógeno frío y neutro, que es la piedra angular de las estrellas y galaxias, descubierta hasta la fecha por investigadores científicos.

Etiquetas:

Qué opinas