Cuídate de las estafas: Profeco llama a tomar precauciones en redes sociales

Durante mayo, las ofertas en redes sociales aumentan por el Día de las Madres y el Hot Sale. Aunque muchas personas descubren productos a través de plataformas como Facebook e Instagram, es importante verificar su autenticidad para evitar fraudes. Según la Asociación Mexicana de Venta Online, tan sólo en el Hot Sale 2024 se registraron más de 29 mil millones de pesos en ventas, lo que revela el crecimiento del comercio electrónico y el riesgo de que también crezcan los intentos de estafa.
Cómo evitar fraudes en compras por redes sociales
Profeco, de la mano de Meta, empresa propietaria de Facebook e Instagram, recuerda que estas plataformas no alojan transacciones de venta, pero sí son canales de descubrimiento de productos. Por ello, ha reforzado sus herramientas de seguridad digital y hace recomendaciones para realizar compras en línea de forma segura durante esta temporada.
Entre las principales sugerencias se encuentran:
- Evita el phishing: Corrobora los enlaces antes de hacer clic, presta atención a errores ortográficos o sitios con nombres inusuales y no compartas contraseñas ni códigos
- No te apresures: Si una oferta parece demasiado buena para ser real, probablemente lo sea. Las estafas suelen apelar a la urgencia para hacerte pagar rápidamente
Facebook Marketplace también hace énfasis en evitar:
- Comunicarse fuera de sus plataformas
- Presiones para completar pagos inmediatos
- Correos directos del vendedor alegando errores en el pago
[PUEDES REVISAR TAMBIÉN: Estafan a abuelita con billete falso en Catemaco; su historia conmueve en redes]
También se recomienda revisar el perfil de quien publica: su antigüedad en la red social, ubicación, foto de perfil y publicaciones anteriores pueden ser indicadores clave.
Educación digital: clave para proteger tus datos y compras
Meta impulsa el programa Soy Digital, una iniciativa de alfabetización digital y seguridad en línea en alianza con organizaciones especializadas. Este programa incluye módulos de formación sobre:
- Uso responsable de la tecnología
- Seguridad digital
- Alfabetización mediática
El objetivo es empoderar a las personas usuarias para enfrentar con conocimiento los riesgos digitales y aprovechar las oportunidades de la economía en línea.
Qué hacer si fuiste víctima de una estafa en redes sociales
Si una persona ha sido víctima de fraude al seguir una oferta en redes sociales, debe:
- Reportar la publicación en Facebook o Instagram
- Guardar la URL del contenido como respaldo
- Presentar una denuncia ante las autoridades para la investigación del caso
La URL es una huella digital única que permite identificar publicaciones aún si son eliminadas.
Compras digitales en aumento: mayo, un mes clave
Durante el Hot Sale y el Día de las Madres, las ventas por internet alcanzan niveles elevados. En la edición 2024, participaron más de 12 millones de personas y se contabilizaron más de 220 millones de visitas a los sitios de empresas participantes.
Este auge representa una oportunidad económica, pero también requiere que las personas usuarias estén informadas y tomen precauciones para evitar riesgos. Más de 100 millones de personas en México tienen acceso a internet, por lo que la alfabetización digital se vuelve fundamental para su protección.