Exdetective advierte: nunca compartas estos 7 datos personales en línea si quieres proteger tu seguridad

En un mundo donde cada vez más personas comparten detalles de su vida en redes sociales, es fácil pasar por alto los riesgos reales que eso implica. Un exdetective lanzó una contundente advertencia: existen al menos siete datos personales que jamás deberías publicar en línea, ya que hacerlo puede abrir la puerta a delitos como el robo de identidad, el acoso o incluso allanamientos, así puedes proteger su seguridad.
Aunque las plataformas digitales han transformado la manera en que nos comunicamos y mostramos nuestra vida, también se han convertido en un terreno fértil para quienes buscan aprovecharse de la información que otros publican sin pensar en las consecuencias.
Forbes entrevistó al exdetective Paul Alex, cuya experiencia se basa en años de investigar crímenes en línea y fraudes, asegura que muchas víctimas de delitos digitales ofrecieron, sin saberlo, toda la información necesaria para ser atacadas.
Paul trabajó durante siete años en las fuerzas del orden y a los 26 años se graduó de la Academia de Policía, trabajó como patrulla en Oakland, California y a los 28 años se convirtió en detective de narcóticos.
De acuerdo con el New York Institute of Technology, el robo de identidad afectó a 42 millones de adultos en Estados Unidos, con pérdidas de fraude que alcanzaron los 52 mil millones de dólares en 2021.
Estos son los siete detalles que, según este especialista en seguridad, nunca deberías compartir en línea:
No compartas estos datos en línea

Mantén vagos los planes de viaje
Evita publicar detalles específicos como hoteles, fechas o tarjetas de embarque antes o durante el viaje. Los delincuentes usan esta información para saber cuándo una casa está vacía.
No hagas alarde de tu riqueza
Mostrar dinero, joyas o ropa de diseñador en redes sociales te convierte en un blanco. En su lugar, enfócate en compartir logros y conocimientos.
Desenfoca tu matrícula
Tu matrícula puede revelar datos personales y volver tu coche un objetivo. Usa apps para difuminarla y evita mostrar tu lugar de estacionamiento habitual.
Tu ubicación en tiempo real

Publicar que estás en un restaurante, de viaje o fuera de casa puede parecer inofensivo, pero en realidad puede alertar a posibles ladrones de que tu casa está sola. Es recomendable compartir experiencias después de haberlas vivido, no durante, considera que hay ladrones, delincuentes y traficantes de personas usando redes sociales.
[TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: Usuarios en riesgo: Kaspersky revela nueva ola de estafas en redes sociales]
Ganar en privado
Compartir éxitos financieros o cifras exactas puede generar envidia o ataques. Celebra logros sin dar detalles específicos y enfócate en el proceso, no en los resultados.
Ignora las llamas del drama
No compartas tus problemas con personas que sólo buscan chismes. Mantén tus desafíos entre personas de confianza y observa quién realmente te apoya.
Desconfía de en quién confías
Lo que compartes puede divulgarse fácilmente. Asume que cualquier cosa que digas puede hacerse pública y protege tus planes importantes con silencio.
Cómo tener una relación saludable con tu personalidad online

Desconéctate con intención
Estar constantemente conectado puede generar ansiedad, comparación y agotamiento. Dedicar al menos un día a la semana a estar completamente fuera de redes sociales, sin publicaciones, sin navegar, sin actualizaciones, te ayuda a recuperar claridad mental.
Este espacio de silencio digital es clave para pensar, crear y simplemente estar contigo sin sentirte observado. La desconexión te permite reconectar con tu mundo interior.
Deja de buscar validación externa
Compartir logros, metas o momentos solo para recibir aprobación puede volverse una adicción emocional. En lugar de depender de los “me gusta” o los comentarios, enfócate en disfrutar el proceso y avanzar en silencio. Establecer metas personales y cumplirlas sin necesidad de anunciarlas fortalece tu autoestima real.
Cuando dejas de necesitar la aprobación de otros, encuentras una confianza más profunda y duradera.
Comparte con intención y establece límites; protege tu seguridad en línea
No todo debe ser contado. Elegir estratégicamente qué partes de tu vida mostrar y qué reservar para ti es un acto de autocuidado. La privacidad te permite tener control sobre tu narrativa, proteger tu paz mental y mantener relaciones más genuinas. Inspirar no siempre implica exponerte.

Compartir con intención te ayuda a conectar desde lo auténtico y no desde la vulnerabilidad forzada.
El detective pasó siete años viendo cómo los delincuentes se aprovechan del exceso de información compartida, considera que cada publicación, cada actualización y cada foto les da más información para usar en tu contra.
No es necesario desaparecer de internet, pero sí compartir de manera más inteligente, retrasa publicaciones de ubicación, difumina detalles, celebra en privado, genera confianza sin compartir mucho, estos límites protegerán tu tranquilidad, la recomendación es no arriesgarse a las consecuencias de compartir demasiado.
Te recomendamos:

Tecnología
YouTube lanza ASK Music en México; crear playlists será más fácil con inteligencia artificial

Tecnología
Usuarios en riesgo: Kaspersky revela nueva ola de estafas en redes sociales

Tecnología
Tesla lanza su taxi sin conductor en Texas; así luce un viaje en él
