Tormenta tropical Flossie: ¿cómo seguir su trayectoria en vivo desde tu celular?

En el Océano Pacífico, paralelo a las costas mexicanas, se localiza la tormenta tropical Flossie y que en las últimas horas podría intensificarse a huracán categoría 1 en la escala Saffir-Simpson frente a las costas de Michoacán y Colima. En Unotv.com te decimos cómo seguir su trayectoria en vivo.
Existen múltiples herramientas apoyadas con mapas satelitales para seguir la trayectoria de la tormenta tropical Flossie en vivo directamente desde el celular o la computadora.
Actualmente, el centro de la tormenta Flossie se ubica a 280 kilómetros de Zihuatanejo, Guerrero, y a 480 kilómetros al sur-sureste de Manzanillo, Colima. El ciclón tropical presenta vientos máximos sostenidos de 85 kilómetros por hora, rachas de 105 kilómetros por hora y se desplaza hacia el noroeste a 17 kilómetros por hora.
¿Cómo seguir el paso de la tormenta Flossie por México desde el celular?
Zoom Earth
La tormenta tropical Flossie se puede seguir a través de la app y plataforma de Zoom Earth, en donde el usuario puede acceder a todas las actualizaciones y pronósticos, ya que, permite rastrear la trayectoria de la tormenta tropical en tiempo real, con vectores que muestran su punto actual y la dirección de su trayectoria.
Esta plataforma ofrece el estado de la tormenta tropical en tiempo real con horas, velocidad del viento y presión.

Zoom Earth también ofrece la posibilidad de seguir tomas satelitales y actualizaciones del fenómeno meteorológico en tiempo real a través de su cuenta de Twitter.
NASA EOSDIS Worldview
Así como Zoom Earth, la NASA tiene su propia herramienta de mapas satelitales que se puede consultar desde el celular para seguir fenómenos meteorológicos como la tormenta tropical Flossie.
EOSDIS Worldview ofrece una perspectiva amplia de cómo se comportan los océanos y, en cuanto el fenómeno comienza a ser de consideración, establece una capa para seguirlo directamente.
En el caso de la tormenta tropical Flossie, la plataforma cuenta con una capa especial para el ciclón, ofreciendo datos, trayectoria y un mapa de calor.

Una ventaja de este servicio de la NASA es que ofrece una opción para crear animaciones sobre cómo ha progresado o involucionado la tormenta desde que comenzó hasta la fecha actual.
- En la parte baja de la pantalla se encuentra una línea de tiempo que se puede personalizar con la fecha de inicio y el lapso a cubrir. Sólo resta presionar el ícono de cámara para crear la animación.
SMN / CONAGUA Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con tomas satelitales que muestran cómo se comportan las condiciones meteorológicas alrededor de México.
Dicha herramienta captura de manera más directa la magnitud de fenómenos como la tormenta tropical Fossie y se puede consultar así:
- Ingresar a www.smn.conagua.gob.mx
- Dar clic en “Imágenes de satélite” del menú derecho
- Seleccionar la opción de “México”
- Elegir el mapa de “Nubes“

¿Flossie se convertirá en huracán?
La tormenta tropical Flossie causará lluvias de puntuales torrenciales a puntuales intensas en:
Lluvias puntuales torrenciales
- Costa de Guerrero
Lluvias puntuales intensas
- Oeste y sur de Jalisco
- Colima
- Costa y sur de Michoacán
- Norte y suroeste de Oaxaca
El SMN indicó que la tormenta tropical Flossie alcanzará la categoría de huracán cuando se encuentre frente a las costas de Colima y seguirá su desplazamiento sobre el Pacífico, donde alcanzará la categoría 2 de huracán la madrugada del 2 de julio.
Después se debilitará a categoría 1 para el mediodía del mismo 2 de julio y dos días después se convertirá en una tormenta subtropical cuando se encuentre cerca de la Península de Baja California y finalmente se degradará a una baja presión el 5 de julio.
Cabe destacar que de acuerdo con el SMN, la tormenta tropical Flossie mantiene una trayectoria en paralelo a las costas de México, por lo cual es ciclón no cambiará de rumbo y seguirá desplazándose sobre el Océano Pacífico.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
El día más corto jamás registrado podría llegar en julio o agosto: ve las posibles fechas

Ciencia y Tecnología
¿Un pez con cabeza transparente? Así es el misterioso animal que habita las profundidades del mar

Ciencia y Tecnología
¿Por qué el desierto de Atacama se parece a Marte?
