Huracán Flossie categoría 2: ¿cómo seguir su trayectoria en vivo desde tu celular?

El huracán “Flossie” pasó de categoría 3 a 2 en la escala Saffir-Simpson este miércoles 2 de julio, según el Servicio Meteorológico Nacional (SMN). Por esta razón, en Unotv.com te presentamos algunas aplicaciones y herramientas digitales para que puedas seguir la trayectoria de este ciclón en vivo desde tu computadora o celular.
“Flossie ahora como huracán de categoría 2 en la escala Saffir-Simpson, su centro se localiza a 380 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jal”.
SMN
¿Cómo seguir el paso de Flossie por México desde el celular?
Zoom Earth – app disponible en Android y iOS
Flossie se puede seguir a través de la app y plataforma de Zoom Earth, en donde el usuario puede acceder a todas las actualizaciones y pronósticos, ya que, permite rastrear la trayectoria de la tormenta tropical en tiempo real, con vectores que muestran su punto actual y la dirección de su trayectoria.
Esta plataforma ofrece el estado de la tormenta tropical en tiempo real con horas, velocidad del viento y presión.

Zoom Earth no sólo ofrece el estado del huracán en tiempo real con horas, velocidad del viento y presión, sino que al hacer clic en el botón de “Últimos avisos e información” se despliegan las noticias al respecto del fenómeno.
Esta herramienta basa su información en el Centro Nacional de Huracanes.
NASA EOSDIS Worldview
La NASA cuenta con EOSDIS Worldview, su propia herramienta de mapas satelitales que se puede consultar desde el celular para seguir fenómenos meteorológicos como el huracán “Flossie”.
Al entrar a la capa “Atmospheric Rivers“, esta plataforma ofrece una perspectiva amplia de cómo se comportan los océanos y, en cuanto el fenómeno comienza a ser de consideración, establece una capa para seguirlo directamente.
En el caso de “Flossie”, la plataforma ya cuenta con una capa especial para el ciclón, ofreciendo datos, trayectoria y un mapa de calor.

Una ventaja de este servicio de la NASA es que ofrece una opción para crear animaciones sobre cómo ha progresado o involucionado el ciclón desde que comenzó hasta la fecha actual.
- En la parte baja de la pantalla se encuentra una línea de tiempo que se puede personalizar con la fecha de inicio y el lapso a cubrir. Sólo resta presionar el ícono de cámara para crear la animación.
Hurricane Tracker (National Hurricane Center Data) – Disponible para iOS
La aplicación Hurricane Tracker permite acceder a los datos del Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, los cuales también pueden ser consultados desde su sitio web.
A través de estas herramientas es posible conocer el estado actual y la trayectoria de distintos fenómenos meteorológicos como el huracán “Erick”. Con el fin de preparar a la población, ofrece servicios com
Además, a través de X (Twitter) el National Hurricane Center también ofrece actualizaciones en vivo del fenómeno.
SMN / CONAGUA Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con tomas satelitales que muestran cómo se comportan las condiciones meteorológicas alrededor de México.
Dicha herramienta captura de manera más directa la magnitud de fenómenos como el huracán “Flossie” y se puede consultar así:
- Ingresar a www.smn.conagua.gob.mx
- Dar clic en “Imágenes de satélite” del menú derecho
- Seleccionar la opción de “México”
- Elegir el mapa de “Nubes“
La Conagua y el SMS ofrecen una vista animada del tope de nubes y viento de los fenómenos en curso. Así como un informe pormenorizado de su trayectoria, efectos y pronósticos para los días y horas futuros.
Pronósticos por el huracán Flossie
El centro del huracán Flossie se ubica a 380 km al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Registra vientos sostenidos de 175 km/h, con rachas de hasta 215 km/h, y se desplaza hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.
En las próximas horas, Flossie continuará debilitándose al avanzar sobre aguas menos cálidas del Pacífico. Según el SMN, a partir de la tarde dejará de impactar directamente al territorio nacional.
Y se prevén lluvias muy fuertes en el sur de Sinaloa y Nayarit, mientras que es esperan precipitaciones fuertes en zonas de Baja California, Jalisco y Colima.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) comparte una serie de recomendaciones para el momento en que el huracán esté presente y después del ciclón.
Durante
- Evita salir durante la tormenta
- No camines ni conduzcas por calles inundadas, puede llevarte la corriente o haber coladeras sin tapa
- Si la lluvia y el viento son muy intensos, interrumpe los suministros de electricidad, agua y gas
Después
- No toques cables o postes
- En caso de existir cables sueltos o postes derribados, avisa a las autoridades
- No cruces ríos u arroyos, ya sea caminando o en automóvil
- Si estás en un refugio, vuelve a casa hasta que la autoridad así lo indique
Finalmente, es posible informarse en fuentes oficiales, la información más actualizada se publica en las redes sociales de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y del Servicio Meteorológico Nacional.
Te recomendamos:

Clima
Flossie se debilita: huracán baja a categoría 2 y se aleja de México

Clima
Clima CDMX, hoy 2 de julio de 2025: intervalos de chubascos

Clima
Clima en México, hoy 2 julio: huracán Flossie se debilitará gradualmente pero deja lluvias
