¡La canícula no inicia el 3 de julio! Ve cuándo comienza y cuándo termina

| 10:11 | Lucía P Castillo | Meteored/Meteorología México/IMTA
Canicula Inicio
Foto: Cuartoscuro//Ilustrativa.

El periodo de más intenso calor en el año está por comenzar. Esta fase climática, conocida como canícula, se caracteriza por la disminución de lluvias en plena temporada de verano, además de estar acompañada de temperaturas que pueden superar los 45 °C en algunas regiones.

En Unotv.com te decimos todo lo que debes saber sobre la temporada más calurosa del año, según especialistas en el tema y autoridades de Gobierno.

Canícula no inicia el 3 de julio

El experto en ciencias atmosféricas José Martín Cortés, aseguró en un artículo publicado en Meteored y en sus redes sociales que, contrario a lo que distintos medios de comunicación han divulgado sobre que la canícula comenzará este jueves 3 de julio, la canícula “NO tiene fecha de inicio/fin”.

“Las publicaciones de redes sociales aseguran que inicia el 3 de julio, comentado desde el mes de mayo y es completamente falso. En realidad, ese día seguirá lloviendo en la mitad occidental de forma abundante, mientras el centro, oriente y noreste serán dispersas. Asimismo, aseguran que todo el país se calentará, pero sólo ocurrirá en el norte como Baja California, Sonora, Sinaloa y alrededores”.

MAPA

Además, sostuvo que la canícula “NO es pronosticable, NO dura 40 días y NO es la época más calurosa del año”, y recalcó que este fenómeno “exclusivamente se relaciona con el comportamiento de precipitaciones: disminución en la cantidad y frecuencia de lluvias durante los meses de julio y agosto en promedio”.

Incluso, Cortés hizo un llamado a tomar en cuenta que “todas las publicaciones sobre la canícula afirmando que habrá calor como nunca y sin lluvias son falsos; sí habrá una disminución de lluvias y ligeramente más caluroso, pero incluso, el frío nocturno se sentirá con algunas heladas en zonas altas.

Lo que sí es cierto, es que, “desde este jueves 3 y por lo menos hasta el domingo 6, las lluvias se harán más escasas entre Veracruz, Hidalgo, Puebla, Tlaxcala, Oaxaca, Estado de México, Ciudad de México, Morelos y Michoacán, donde las tardes serán más templadas a calurosas con lluvias aisladas, pero con noches despejadas.

Entonces, ¿cuándo inicia y termina la canícula 2025?

De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), la canícula se presenta, generalmente, entre los meses de julio y agosto, justo unas semanas después del solsticio de verano, el cual ocurre el día 21 de junio.

Para este 2025, se prevé que la canícula inicie la segunda semana de julio, es decir, entre el 7 y el 13 de julio; y permanezca hasta inicios de agosto, según Cortés, quien destacó que es posible que haya variaciones durante este periodo, sin descartar algunos eventos de lluvias abundantes.

“Entre estos meses, sigue lloviendo, pero es menos frecuente, aunque puede haber tormentas intensas y granizadas de forma más eventual. De hecho, en próximos días habrá frío nocturno en estados del Altiplano central con heladas en zonas altas”, indicó el especialista.

Además, indicó que los modelos sugieren, por un lado, que sí aumentará el calor periódicamente durante julio en horas de la tarde superando los 25 °C en el Altiplano y los 35 °C en costas y planicies. No obstante, las horas nocturnas serían mucho más frescas de lo habitual, tras lluvias ocasionales vespertinas despejándose por las noches-madrugadas generándose frío.

¿Lluvias o sequía?

Aunque el verano en México se caracteriza por la presencia de lluvias, pues se conjunta con la temporada de huracanes, durante la canícula se presenta una disminución en las precipitaciones a nivel nacional. Tal como lo dio a conocer en mayo pasado el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuando anunció que “para los meses de mayo y junio, se pronosticaba un superávit de lluvia“, pero en “julio se espera un déficit en gran parte de México, debido al posible establecimiento de la canícula“.

Por su parte el especialista en meteorología, señaló que “para saber si hay o hubo canícula, se tiene que hacer un análisis de cómo se comportó las lluvia y determinar si se está registrando una disminución en la cantidad, lo cual sólo se puede saber al momento o días después, impidiéndose pronosticarse como tal”.

¿Qué es la canícula?

La canícula es el nombre que recibe la fase climática en la que existe un aumento extremo de las temperaturas, una baja precipitación y un mayor riesgo de incendios en algunas regiones del país, según el IMTA.

La palabra canícula deriva de la palabra “canes”, que significa “perros”, y su alusión al fenómeno de calor abrasivo tiene una base astronómica, ya que se refiere a la constelación del Can Mayor (Canícula) y su estrella Sirio “La Abrasadora”, cuya primera aparición en el horizonte coincidía con el fenómeno de calor excesivo.

¿Cuánto tiempo dura la canícula?

La duración de la canícula es de aproximadamente 40 días, y durante este tiempo el cielo se mantiene mayormente despejado, con radiación solar intensa, reducción de nubosidad y baja humedad relativa, lo que puede derivar en afectaciones a la salud, incremento de incendios forestales y pérdida de cultivos, especialmente en zonas rurales.