La canícula no ocurre en todo México: ¿en qué lugares sucede y realmente son los 40 días más calientes del año?

La canícula se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación, explicó la Comisión Nacional del Agua (Conagua). Pero, ¿en realidad son los días más calientes del año y cuál es el pronóstico para 2025?
Este fenómeno, mejor conocido por los meteorólogos como sequía de medio verano, ocurre generalmente entre julio y agosto, destacó el Dr. Víctor Manuel Torres, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM.
Sus causas incluyen:
- Temperaturas del océano Pacífico nororiental
- Radiación solar intensa
- Circulación de vientos entre el Caribe y el Pacífico
Esto provoca un aumento de 3 a 5 °C en la temperatura y una disminución en las precipitaciones, que puede durar aproximadamente 15 días.
¿Es la época más caliente del año?
A pesar de que se suele decir que la canícula dura 40 días, esa cifra no es precisa ni se aplica a todas las regiones.
“Este periodo no es la época más calurosa del año, no ocurre en todo el país y no dura 40 días”.
Dr. Víctor Manuel Torres, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático
“Desde el punto de vista climático, se trata de una variación estacional esperada dentro del clima tropical”, aclara el Dr. Torres.
¿En todo México ocurre la canícula?
No hay una sola canícula en México, dijo el investigador de la UNAM. Y agregó que el país tiene una gran diversidad climática, por lo que no se puede hablar de este fenómeno como si fuera uniforme.
“En muchas regiones del norte, el calor más intenso ocurre entre abril y mayo, y puede prolongarse durante varios meses debido al clima desértico”, dijo.
En contraste, en zonas tropicales como el sureste mexicano sí se presenta un fenómeno que a menudo se confunde con la canícula: una pausa en las lluvias acompañada de un ligero aumento de temperatura.
Por su parte, la Conagua compartió un video en sus redes sociales donde confirma lo dicho por el investigador.
“Este fenómeno no ocurre en todo el país y en las regiones donde se presenta no lo hace con la misma intensidad, ni duración”, dijo el vocero de Conagua.
¿En que partes de México ocurre la canícula?
Frecuentemente ocurre sobre la vertiente del Golfo de México, incluida la Península de Yucatán y regiones de la vertiente de Océano Pacífico, dijo el especialista de Conagua.
Algunos estados que pueden experimentar la canícula son:
- Coahuila
- Nuevo León
- Tamaulipas
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Chiapas
- Quintana Roo
- Oaxaca
- Colima
- Michoacán
Recomendaciones para la población
Aunque no es el periodo más caluroso del año, el especialista de la UNAM recomendó:
- Usar sombrero o paraguas
- Aplicarse protector solar
- Hidratarse correctamente
- Evitar exposición prolongada al sol