La verdad sobre la araña “cabeza de moneda” que causa alarma en redes sociales

| 10:36 | Georgina Becerril | UACH
La araña “cabeza de moneda” causa alarma en redes sociales; dónde habitan en México y qué hacer si encuentras una
icardenas. Foto: mexico.inaturalist.org

Un arácnido llamado coloquialmente como araña “cabeza de moneda” por su peculiar forma ha causado preocupación en redes sociales, ya que aseguran puede ser “mortal” su mordedura. Sin embargo, investigadores de Chihuahua, en México, desmintieron este tipo de publicaciones.

Esta araña, que recibe su apodo porque parece una “moneda” botada en el suelo, no es peligrosa para los humanos, dijo Óscar Angulo, investigador de la Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH).

¿Dónde habita la araña “cabeza de moneda”?

Este arácnido vive en diferentes lugares del norte del país, como Monterrey, Sinaloa, Sonora y Zacatecas.

No obstante, el investigador aclaró que suelen ser “de hábitos muy nómadas y regularmente se esconden en bancos de arena”,

A través de un comunicado, el experto explicó que es una araña que también se le conoce como “trampera”, cuyo nombre científico es Cyclocosmia loricata.

Y explicó que contrario a lo que se dice en las redes sociales, realmente no hace nada a la salud del ser humano y, al contrario, es benéfica como control biológico natural que ayuda al medio ambiente.

“La araña cabeza de moneda es una especie que si la agarras no tiene por qué preocuparte, pues aunque sí son venenosas, lo único que afectan es al insecto que está cazando, pero no tienen una neurotoxina que haga daño al ser humano”.

Óscar Angulo, investigador de la UACH

La mordedura de la “araña cabeza de moneda”

Por su parte, el doctor Jerome Rovner, profesor de la Universidad de Ohio , explicó a Reuters que la araña cabeza de moneda puede causar dolor al morder, pero no la muerte, como aseguran videos en redes sociales que circulan dede el 2020.

“Si esta especie fuera obligada a morder a alguien, su veneno ciertamente no causaría la muerte, es decir, no es tóxico. La picadura sólo causaría dolor, como el de una picadura de avispa”.

Doctor Jerome Rovner, profesor de la Universidad de Ohio

Asimismo, el doctor Federico Álvarez, del Laboratorio de Aracnología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), coincidió en lo mismo que su colega. Y añadió:

“De las 46 mil especies de arañas del mundo, ninguna de ellas causaría la muerte con sólo tocarlas. Además, como todas las arañas del mundo, no te atacaría deliberadamente. Tienes que provocarla apretándola para que te muerda”, expresó.

Especies de araña que sí son peligrosas

Óscar Angulo precisó que a los animales ponzoñosos que se deben extremar los máximos cuidados, son la viuda negra y la araña violinista que sí son de importancia médica porque su veneno se compone de neurotoxinas fuertes y si no se atiende a tiempo aplicándose el antídoto, podrían ocasionarle hasta la muerte.

De acuerdo con las cifras dadas a conocer en el Boletín Epidemiológico del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica con fecha de corte del 8 al 14 de junio, en México se registraron poco más de mil 300 casos de mordedura de araña violinista y araña viuda negra.

Casos de picadura de araña viuda negra en 2025

Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo/Conabio.

Los cinco estados con más casos de picaduras de araña viuda negra en 2025 son:

  • Jalisco: 239 casos
    • 129 hombres
    • 110 mujeres
  • Guanajuato: 130 casos
    • 64 hombres
    • 66 mujeres
  • Estado de México: 103 casos
    • 60 hombres
    • 43 mujeres
  • Sonora: 88 casos
    • 43 hombres
    • 45 mujeres
  • Zacatecas: 68 casos
    • 43 hombres
    • 25 mujeres

Casos de picadura de araña violinista en 2025

Foto: Miguel Ángel Sicilia Manzo/Conabio.

Los cinco estados con más casos de picaduras de araña violinista en 2025 son:

  • Jalisco: 30 casos
    • 18 hombres
    • 12 mujeres
  • Chihuahua: 20 casos
    • 10 hombres
    • 10 mujeres
  • Guanajuato: 15 casos
    • 5 hombres
    • 10 mujeres
  • Morelos: 14 casos
    • 12 hombres
    • 2 mujeres
  • Puebla: 14 casos
    • 8 hombres
    • 6 mujeres

Hasta el último reporte del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica, en México se ha registrado un aumento en el número de casos de mordedura de arañas violinista y viuda negra que va de entre el 49 y 71%, con respecto a 2024.