¿Las arañas muerden o pican? Esto dice el ISSSTE y la RAE

El aumento de lesiones por mordedura de arañas como la viuda negra y la violinista en México ha generado una duda común: ¿las arañas muerden o pican?
Aquí te explicamos lo que dicen el ISSSTE y la Real Academia Española.
¿Muerden o pican las arañas?
Aunque muchas personas dicen que fueron “picadas” por una araña, en realidad los arácnidos muerden, ya que poseen mandíbulas y colmillos.
Según el Centro Médico ABC, las arañas usan sus colmillos para inyectar veneno. La mayoría son inofensivas, pero especies como la violinista o la viuda negra pueden causar síntomas graves.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Las mordeduras suelen provocar:
- Inflamación
- Dolor
- Comezón
- En casos graves, daño tisular o sistémico
Además, estas lesiones a veces se confunden con infecciones cutáneas o picaduras de otros insectos.
[TE PUEDE INTERESAR: Suben casos de mordeduras por araña violinista y viuda negra: síntomas y qué hacer]
De acuerdo con el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), no está mal decir que una araña pica.
La Real Academia Española (RAE) admite el uso de “picar” como sinónimo de morder, al definirlo como:
“Dicho de ciertos animales: Morder o herir con el pico, la boca o el aguijón.” Real Academia de la Lengua.
Así que, aunque lo más preciso científicamente es decir que las arañas muerden, el uso de “picar” también es correcto en el lenguaje cotidiano.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
Alerta por tormentas eléctricas en estos estados: ¿qué hacer para evitar impactos de rayos?

Ciencia y Tecnología
Ajolotes criados en cautiverio sí pueden sobrevivir en la naturaleza, según UNAM

Ciencia y Tecnología
Solsticio de verano 2025 en México: ¿cuándo es y qué significa?
