Lluvias no mitigarán la sequía, hace falta la Ley General de Aguas
La Secretaría de la Gestión Integral del Agua de la Ciudad de México advirtió que el agua de lluvia que cae sobre la capital no puede infiltrarse para recargar los mantos acuíferos, ya que está contaminada y su uso podría ser contraproducente. Así lo explicó Mary-Belle Cruz, representante del titular de la dependencia, durante un evento por el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía.
¿Por qué no se aprovecha el agua de lluvia en CDMX?
“La que cae en la ciudad es de pésima calidad, por todo lo que va lavando: aceites, las mascotas, todo lo que ustedes saben”, declaró Cruz, quien agregó que actualmente la estrategia se enfoca en identificar áreas en la parte alta de la cuenca donde sí sea posible infiltrar y recargar el agua de forma segura.
También recordó que 65% del agua que se consume en la capital proviene de un acuífero sobreexplotado en un 400%, lo que pone a la ciudad en una situación de alta vulnerabilidad: “Dependemos de la cuenca y de los trasvases”, afirmó.
Piden ley de aguas y participación de toda la sociedad
Durante el foro, representantes de distintas instituciones llamaron a todos los sectores de la sociedad a involucrarse en una mejor gestión del recurso hídrico, subrayando la urgencia de una Ley General de Aguas que lleva 13 años estancada en el Congreso.
“Darnos ya esta ley general de aguas que lleva 13 años, pues en el debate legislativo entre los distintos grupos”, urgió María del Carmen Nava, comisionada del INFO CDMX.
Transparencia y tecnología para proteger el agua
Desde el Instituto de Transparencia de la Ciudad de México, se destacó la importancia de usar herramientas digitales y datos abiertos para monitorear y proteger el agua.
“Las herramientas digitales, monitoreo, bases de datos abiertos y cada vez más las apps de Inteligencia Artificial han cambiado la forma en que observamos y gestionamos el medio ambiente”, dijo Julio César Bonilla, comisionado del INFO CDMX.
“Son conjuntos de datos que pueden ustedes aprovechar para hacer investigación, hacer políticas públicas, hacer planeación, hacer transparencia proactiva”, añadió Nava.
Llamado a mano firme contra delitos hídricos
Por su parte, Óscar Zavala, subdirector jurídico de la Conagua, aseguró que México enfrenta fenómenos graves como el huachicoleo de agua y su acaparamiento, y exigió mano dura en la administración del recurso.
“Tenemos una gran problemática que requiere y lo digo abiertamente, mano dura en la gestión y administración del agua”, enfatizó Zavala, quien también pidió usar mecanismos de transparencia para denunciar irregularidades.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
Huracán Erick sube a categoría 2: ¿qué debe contener tu mochila de emergencia?

Ciencia y Tecnología
Así se ve el poderoso huracán Erick desde el espacio: impactantes imágenes satelitales

Ciencia y Tecnología
Potente llamarada solar causa apagón en las comunicaciones de la mitad del mundo
