Así se vio el momento exacto en el que el huracán Erick tocó tierra en Oaxaca desde el espacio: imágenes satelitales

| 08:47 | Alfredo Narváez | Sky Alert | NOAA
Imágenes satélitales del huracán Erick tocando tierra
Imágenes satélitales del huracán Erick tocando tierra | Foto: X (@SkyAlertStorm)

El centro de Erick impactó como huracán categoría 3, en la escala Saffir-Simpson, en Santiago Pinotepa Nacional, Oaxaca, a las 05:30 horas, tiempo del centro de México. Diversos satélites captaron el momento exacto en el que este ciclón tocó tierra este jueves 19 de junio.

Producto de su impacto en territorio mexicano, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) adelantó que este ciclón provocará lluvias extraordinarias en Oaxaca, torrenciales en Guerrero y Chiapas, así como vientos fuertes y oleaje elevado en sus costas.

¡Así se vio el impacto del huracán Erick en Oaxaca!

El satélite GOES-19, de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) capturó el momento en el que el huracán Erick tocó tierra en Santiago Pinotepa Nacional.

[TE RECOMENDAMOS: Erick toca tierra como huracán categoría 3 en Oaxaca; ve trayectoria]

La animación fue compartida por “SkyAlert Storm“, aplicación que comparte información sobre ciclones, a través de su cuenta de X (antes Twitter).

En el momento en que Erick tocó tierra en México, presentaba vientos máximos sostenidos de 205 kilómetros por hora (km/h) y rachas de 250 km/h en su desplazamiento hacia el noroeste a 15 km/h, según informó el SMN.

El SMN comparte una animación en tiempo real del huracán Erick

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) comparte las tomas satelitales del propio satélite GOES-19, que muestran cómo se comportan las condiciones meteorológicas alrededor de México.

Dicha herramienta captura de manera más directa la magnitud de fenómenos como el huracán “Erick” y se puede consultar así:

  • Ingresar a www.smn.conagua.gob.mx
  • Dar clic en “Imágenes de satélite” del menú derecho
  • Seleccionar la opción de “México”
  • Elegir el mapa de “Nubes

La Conagua y el SMS ofrecen una vista animada del tope de nubes y viento de los fenómenos en curso. Así como un informe pormenorizado de su trayectoria, efectos y pronósticos para los días y horas futuros.

Pronósticos por este poderoso ciclón tropical

A las 06:15 horas (tiempo del centro de México) se localizó en tierra, aproximadamente a 30 kilómetros (km) al este de Punta Maldonado, Guerrero, según el SMN.

Durante las próximas horas, el ciclón tropical ocasionará los siguientes fenómenos meteorológicos:

  • Lluvias torrenciales de 150 a 250 milímetros (mm) en Guerrero y Oaxaca
  • Lluvias intensas de 75 a 150 mm en Chiapas, sur de Veracruz y sur de Puebla
  • Vientos sostenidos de 180 a 200 con rachas mayores a 220 km/h
  • Oleaje de 8.0 a 10.0 metros (m) de altura en costas de Oaxaca y Guerrero (oriente)
  • Viento de 60 a 80 km/h con rachas de 100 a 120 km/h y oleaje de 4.0 a 5.0 m en costas de Chiapas.

Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (SMN)

Los vientos se debilitarán gradualmente, conforme se desplace por tierra, aseguraron las autoridades mexicanas este jueves 19 de junio.

Advertencias y recomendaciones por Erick

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en coordinación con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos mantiene las siguientes medidas:

  • Zona de prevención por efectos de vientos de huracán desde Acapulco, Guerrero, hasta Puerto Ángel, Oaxaca
  • Zona de vigilancia por efectos de vientos de huracán desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero
  • Zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el este de Puerto Ángel hasta Salina Cruz, Oaxaca
  • Zona de prevención por efectos de vientos de tormenta tropical desde el oeste de Acapulco hasta Técpan de Galeana, Guerrero

Las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, por lo que se exhorta a la población a atender los avisos del SMN y seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Al respecto, el Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) ha compartido una serie de recomendaciones para antes, durante y después de un huracán.

Antes

  • Elabora y mantén cerca tu mochila de emergencia
  • Guarda documentos importantes en un lugar donde no se mojen
  • Revisa las instalaciones eléctricas y de gas de tu casa
  • Refuerza las puertas, ventanas y techos de tu vivienda, si vives en zona de vientos fuertes
  • Conoce las rutas de evacuación de tu localidad
  • Localiza los refugios temporales más cercanos
  • Evita refugiarte en construcciones ligeras o con techo de lámina
  • Retira palapas y mobiliario de las zonas de playa
  • Retira y protege las embarcaciones pequeñas
  • Aléjate de la playa
  • Asegura los objetos que puedan convertirse en proyectiles debido al viento

Durante

  • Evita salir durante la tormenta
  • No camines ni conduzcas por calles inundadas, puede llevarte la corriente o haber coladeras sin tapa
  • Si la lluvia y el viento son muy intensos, interrumpe los suministros de electricidad, agua y gas

Después

  • No toques cables o postes
  • En caso de existir cables sueltos o postes derribados, avisa a las autoridades
  • No cruces ríos u arroyos, ya sea caminando o en automóvil
  • Si estás en un refugio, vuelve a casa hasta que la autoridad así lo indique

Finalmente, es posible informarse en fuentes oficiales, los datos más actualizados se publican en las redes sociales de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC) y del Servicio Meteorológico Nacional.

Etiquetas: