Muertes por rayos en México: ¿dónde es más peligroso y por qué?

Un grupo de investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) desarrollaron el “Mapa de riesgo de muertes por rayos en México: integrando el peligro natural y la vulnerabilidad social”, en el cual es posible identificar los sitios con mayor riesgo de morir a causa de la caída de un rayo en el país.
Y es que, según los expertos, éste fenómeno atmosférico entraña un riesgo que generalmente es subestimado, pues tan sólo de 1998 a 2021 se registraron dos mil 470 fallecimientos, según datos de la Secretaría de Salud.
¿Dónde es más peligroso morir a causa de un rayo en México y por qué?
El mapa elaborado por Alejandro Jaramillo Moreno y Christian Domínguez Sarmiento, del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático de la UNAM, señala que las regiones con alto riesgo de morir a causa de un rayo son: Michoacán y Guerrero en la región central de México.
Esto debido a que, según los especialistas, muchos municipios rurales están expuestos a un riesgo particular: la combinación de alta actividad eléctrica y alta vulnerabilidad social.
Por otra parte, en Oaxaca y Chiapas, las muertes ocurren de manera más dispersa. Esto se debe a que los lugares con riesgo asociado a la vulnerabilidad social se distribuyen en gran parte del territorio.
Sitios con más muertes a causa de la caída de un rayo
De acuerdo con el mapa y los datos de la Secretaría de Salud, los estados con más fallecimientos a causa de un rayo, son:
- Estado de México con 539
- Oaxaca con 206
- Michoacán con 168
- Guerrero con 133
Dentro del Estado de México, los municipios que registraron la mayor cantidad de “eventos”, es decir, cuando cae un rayo en una zona que puede ocasionar uno o varios fallecimientos, son:
- San Felipe del Progreso: 27
- Villa Victoria: 30
- Ixtlahuaca: 23
- Toluca: 22
No obstante, la UNAM señala que la cifra de muertes por un rayo ha disminuido en parte porque la población ha migrado de las zonas rurales hacia las ciudades, donde hay más acceso a estructuras que protegen de los rayos.
¿Cómo ocurre una muerte por rayo?
Las personas que fallecen a causa de un rayo generalmente se encuentran al aire libre, expuestas a recibir directamente la descarga eléctrica.
Incluso, en algunos casos, buscan refugio bajo un árbol, pero estos son sitios en donde pueden recibir la descarga directa o pueden sufrir una electrocución por corriente inducida.
Sin embargo, la caída de un rayo sobre una casa también puede ser fatal. Esto sucede cuando la casa u otro inmueble carece de un pararrayos, sistema que intercepta la descarga eléctrica atmosférica para conducirla de manera segura a tierra.
Recomendaciones ante tormentas eléctricas
Durante una tormenta eléctrica se recomienda:
- Suspender actividades
- Refugiarse en lugares que ofrezcan una protección adecuada
- Tener acceso a pronósticos meteorológicos y
- Contar con las herramientas para interpretarlos
Los seres humanos no pueden controlar los fenómenos naturales, pero sí pueden reducir la vulnerabilidad social.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
Imágenes satelitales revelan sitios nucleares iranís tras ataques de EU

Ciencia y Tecnología
¡Cuidado! Apps de control menstrual podrían recopilar información según especialistas

Ciencia y Tecnología
Estudio sorprende al revelar más microplásticos en botellas de vidrio que en plástico
