¡No las confundas! Así son las arañas violinistas y viudas negras

En México existen sólo dos arañas peligrosas: la viuda negra y la violinista, según la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Si bien, ambas son temidas por su letal veneno y el problema de salud pública que causan, lo cierto es que cada una posee características que las hacen únicas y diferentes.
Ante el aumento en el número de casos por mordedura de araña violinista y viuda negra, en Unotv.com te decimos cómo y cuáles son las diferencias entre estos dos tipos de arañas venenosas.
¿Cómo son la araña violinista y la araña viuda negra?
De acuerdo con la UNAM, en el país viven tres especies de viuda negra y más de 30 especies de la araña violinista, pertenecientes todas a los géneros Latrodectus y Loxosceles, respectivamente. No obstante, existen diferencias entre las diferentes especies de estos dos géneros. Éstas son:
Araña violinista (Loxosceles)

Otros nombres comunes: “arañas del rincón”, “arañas pardas”, “arañas de cuadro” y “arañas reclusas”.
Características físicas:
- Tienen seis ojos, un par al frente, un par a ambos lados de la cabeza en forma de media luna.
- No tiene figuras o dibujos en su opistoma (cuerpo o panza)
- Sus patas son lisas, sin figuras o bandas
- Su prosoma es piriforme es decir su cuerpo es en “forma de pera”
- Tiene un dibujo en forma de “violín invertido” en su caparazón
- Mide entre 7 y 15 mm
- Pueden ser de tonalidad beige, café, café claro, marrón o marrón-rojizo.
Dónde habita:
- Habita en áreas urbanas
- Detrás de muebles, cajas, cuadros
- Objetos almacenados (ropa, zapatos, material de construcción, trastes de cocina, etc.)
Hábitos:
- Hábitos nocturnos
- Tienden a huir al sentirse amenazadas
- Tienen hábitos gregarios (hay más de un ejemplar en el mismo lugar)
Mitos y realidades:
- No son agresivas,evitan el contacto con el humano
- No son plaga y no hay invasión
- No todas las arañas que vemos en casa son de importancia médica
- No todos los padecimientos cutáneos se deben acasos de mordedura de araña violinista (loxoscelismo)
La araña violinista sueñe confundirse con arañas de los géneros: kukulcania, physocyclus, scytodes, cheiracanthium y zorocrates. México es el país que tiene la mayor diversidad de arañas violinistas en todo el mundo.
Esta araña es considerada una araña de importancia médica toxicológica debido a que su veneno provoca lesiones necróticas en la piel, según datos de Redtox, una red de especialistas e investigadores, dedicados a la difusión de información científica sobre arañas, alacranes y serpientes de importancia médico toxicológica en México.
¿Qué hacer si hay arañas violinistas en casa?
Los especialistas de Redtox sugieren:
- No tocarlas directamente
- Reubicarlas a una zona alejada o en el jardín
¿Qué hacer en caso de mordedura?
- Evitar pedir información en redes sociales, sobre todo de la mordedura
- Evitar usar remedios caseros en la zona afectada
- De ser posible colectar a la araña responsable de la lesión
Araña viuda negra (Latrodectus)

Otros nombres comunes: “araña capulina”, “cintatlahua” que del náhuatl significa “la del trasero rojo”.
Características físicas:
- Color negro brillante
- Dibujo en forma de reloj de arena rojo en el abdomen
- Miden entre 30 y 40 mm
- Ovisaco color amarillo en forma de pera
- Puede ser de color café claro hasta tonos grisáceos
- Paras bandeadas en las articulaciones
¿Qué hacer en caso de mordedura por araña viuda negra?
- Acudir inmediatamente a la clínica o centro de salud más cercano
- De ser posible tratar de capturar el ejemplar sospechoso de la mordedura
¿Qué no hacer en caso de mordedura por araña viuda negra?
- Abrir la herida y succionar
- Aplicar torniquetes
- Ingerir alcohol
- Cortar la piel donde ocurrió la mordedura
- Aplicar hielo
- Aplicar colorantes sobre la herida
- Utilizar remedios caseros
Síntomas y signos de mordedura
- Dolor local de ligero a intenso alrededor de 20 minutos
- Sudoración y salivación excesiva (sialorrea)
- Sensación general de cansancio y debilidad
- Dolor de espalda baja y o cintura
- Dolor de cabeza
- Mareo
- Dificultad para respirar
- Alteración exagerada de reflejos
- Malestar generalizado
La araña viuda negra habita en climas templados y secos, en el campo y zonas de cultivo, habitantes comunes en ambientes urbanos. Se puede encontrar en jardines, debajo de mesas, bancas, sillas, medidores de luz, mesas, coladeras, en puertas, etcétera, indica la Red.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
¿Las arañas muerden o pican? Esto dice el ISSSTE y la RAE

Ciencia y Tecnología
Alerta por tormentas eléctricas en estos estados: ¿qué hacer para evitar impactos de rayos?

Ciencia y Tecnología
Ajolotes criados en cautiverio sí pueden sobrevivir en la naturaleza, según UNAM
