¿Por qué el calentamiento global aumenta el número de ratas? Ve las ciudades más afectadas

| 19:40 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
¿Por qué el calentamiento global aumenta el número de ratas? Ve las ciudades más afectadas
Calentamiento global aumenta el número de ratas. Foto: Getty

El calentamiento global aumenta el número de ratas, así lo sostiene un estudio publicado en Science Advances, y realizado por la Universidad de Richmond en Estados Unidos.

Se evaluaron 16 ciudades para determinar si las variaciones de temperatura están alterando la aparición de ratas, y los resultados mostraron un panorama preocupante, señaló la UNAM.

¿Por qué el calentamiento global aumenta el número de ratas?

Jonathan Richardson, uno de los autores del estudio, señala que los inviernos más cortos hacen que las ratas tengan más tiempo para comer y reproducirse. Esto significa que pueden tener una o dos generaciones extra cada año, lo cual dispara su población.

“Si el clima se calienta y el invierno se acorta, las ratas ganan semanas adicionales para alimentarse y reproducirse. Es una receta para que crezcan sin freno”.

Explicó Jonathan Richardson.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Cómo ahuyentar a los ratones de tu casa]

Si bien, el calentamiento global aumenta el número de ratas, no todo es su culpa. La bióloga Ella Vázquez Domínguez aclara que también influye el crecimiento de las ciudades y la cantidad de gente que vive en ellas. Más basura, más escondites y más comida… para las ratas.

¿Dónde hay más ratas?

Las ciudades más afectadas por la sobrepoblación de ratas, según el estudio, son:

  • Estados Unidos: Nueva York, Chicago, San Francisco, Washington, Boston, Oakland, Buffalo, Kansas City, Cincinnati, Louisville y Nueva Orleans
  • Canadá: Toronto
  • Países Bajos: Ámsterdam

[TE PODRÍA INTERESAR: Videos de ratas en Nueva York causan alarma: arman cumbre nacional contra roedores]

En contraste, en Tokio (Japón) las ratas están disminuyendo gracias a buenas políticas de control, limpieza constante y la participación activa de la ciudadanía.

¿Qué tan peligrosas son las ratas?

Tener muchas ratas en una ciudad no es solo una molestia: es un problema de salud pública. Estos animales pueden transmitir enfermedades como:

  • Leptospirosis
  • Hantavirus
  • Infecciones gastrointestinales

También cargan parásitos como pulgas y garrapatas, que pueden contagiar otras enfermedades. Y si aparecen en restaurantes o mercados, el riesgo de intoxicación alimentaria aumenta.

Además, las ratas dañan infraestructura: muerden cables, tuberías y materiales de construcción, lo que puede causar incendios, cortos y daños graves. En EE.UU., se estima que generan pérdidas de hasta 19 mil millones de dólares al año.

También afectan al medio ambiente urbano, desplazando a otras especies y alterando el equilibrio de los ecosistemas.

¿Y en la Ciudad de México?

En la CDMX, se han reportado plagas en zonas como:

  • Venustiano Carranza
  • Cuauhtémoc (Tlatelolco y Zona Rosa)
  • Benito Juárez
  • Canal Nacional (Iztapalapa, Coyoacán, Xochimilco, Tlalpan)
  • Iztacalco

Aunque no hay cifras exactas, la bióloga Vázquez Domínguez dice que la ciudad tiene todo lo que las ratas necesitan: basura, refugios y poca limpieza en algunos sectores.

¿Siempre hemos convivido con ellas?

No siempre. Antes, las ratas evitaban a los humanos. Pero con el crecimiento de las ciudades, aprendieron a vivir cerca: en casas, mercados, bodegas y, claro, en el drenaje. Son expertas en adaptarse y aprovechar cualquier oportunidad para sobrevivir.

En resumen: el cambio climático, el crecimiento urbano y la falta de control están haciendo que las ratas sean cada vez más comunes en las grandes ciudades, incluida la CDMX. Y no es solo desagradable: es un riesgo real para la salud, la economía y el ambiente.