¿Por qué el desierto de Atacama se parece a Marte?

El desierto de Atacama se cubrió de nieve este jueves, según informó el observatorio ALMA, que se encuentra ubicado en dicho lugar. A través de sus redes sociales, el centro astronómico publicó una serie de clips en los que se aprecia la cobertura blanca en el suelo del norte de Chile.
Atacama es famoso por ser el desierto más árido del mundo, y un buen análogo de Marte, ya que tiene características similares al planeta rojo, según lo descubrió el científico mexicano Rafael Navarro-González.
Pero, ¿por qué Atacama se parece a Marte?
La analogía entre el desierto de Atacama y Marte se debe a que según Navarro-González, ambos poseen una serie de características similares en su terreno, clima y proclividad al desarrollo de vida.
En un artículo publicado en la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), el experto explica que al realizar un estudio de muestras tomadas del corazón de Atacama, logró determinar que, de acuerdo con los resultados químicos y microbiológicos de los análisis, el desierto chileno es un buen análogo de Marte, ya que no hay presencia de materia orgánica, ni vida.
Y, al incubar suelo del desierto de Atacama con diferentes nutrientes marcados para distinguir si la descomposición del material se debe a procesos químicos o biológicos. Estos estudios confirmaron que los suelos del desierto de Atacama son oxidantes y capaces de destruir el material orgánico, tal y como ocurre en Marte.
“Es impresionante la gran similitud del suelo marciano con el de Atacama”, dijo Navarro-González.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
Inusual nevada pinta de blanco al desierto de Atacama en Chile

Ciencia y Tecnología
CDMX tendrá zonas “inhabitables” en 10 años por hundimientos, estas son las alcaldías más afectadas

Ciencia y Tecnología
Apps que podrían salvarte en caso de lluvias severas, sismos o huracanes; consérvalas
