¿Por qué hace tanto calor en las noches? Estos errores podrías estar cometiendo

Las altas temperaturas en México hacen que no solo la gente sufra en el día, ya que el calor en las noches también es perceptible; más aún cuando se pueden estar cometiendo algunos errores.
La actual onda de calor afecta gran parte del territorio mexicano, por lo que las personas deben cuidarse para evitar alguna afectación a su salud.
¿Por qué hace tanto calor en las noches y en el día?
Hace algunos años, una onda de calor duraba de tres a cinco días, pero en los últimos tiempos esa cifra ha aumentado: ahora puede extenderse entre 10 y 15 días, así lo señala la UNAM.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Ola de calor: ¿por qué las altas temperaturas afectan nuestro humor?]
¿Por qué surge una onda de calor?
Global Víctor Torres, investigador del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático revela cuatro formas:
Circulación atmosférica estancada
En el norte de México, a veces la circulación del aire se detiene y se forma un sistema de alta presión que impide la formación de nubes. Esto provoca más radiación solar y, por lo tanto, un aumento en la temperatura.
Cuando estas condiciones duran más de cinco días, se considera una onda de calor. Si se extienden entre 15 y 20 días, se clasifican como eventos extremos de calor.
Patrones de bloqueo y bifurcaciones del jet stream
Cuando el jet stream (una corriente de aire rápida a gran altura) cambia de rumbo, puede crear patrones de bloqueo que generan zonas de alta presión. Estas zonas impiden la formación de nubes, dejan pasar más radiación solar y provocan ondas de calor.
[TE PODRÍA INTERESAR: El truco para volver a dormir luego de despertar en la madrugada]
Oscilación Madden-Julian
La oscilación Madden-Julian es un fenómeno tropical que influye a nivel global. En su fase de subsidencia, genera alta presión y ausencia de nubes, lo que aumenta la radiación solar y provoca ondas de calor que pueden durar de 7 a 15 días. Un caso así ocurrió en mayo de 2023.
Influencia del vórtice polar
El vórtice polar, aunque poco común, puede alterar la presión atmosférica y favorecer la aparición de ondas de calor en algunas regiones. Este fenómeno se relaciona con las altas temperaturas en Groenlandia y Europa durante el invierno 2024-2025.
Errores al dormir en noches calurosas
El sitio web sleepfoundation.org señala que el ambiente para conciliar el sueño es vital; y por lo tanto, según lo que se haga durante el calor en las noches, puede dificultar el descanso para el siguiente día. Aquí unas situaciones que se podrían estar haciéndose mal:
- Clima caliente o húmedo: la mejor temperatura para dormir está entre 65 y 68 grados Fahrenheit (aproximadamente 18 a 20 °C), según los CDC. Dormir en un ambiente caluroso y húmedo puede dificultar que el cuerpo se enfríe, lo que afecta la calidad del sueño
- Ropa pesada: algunas mantas están hechas con materiales que atrapan el calor, como el vellón o el plumón, lo cual puede resultar incómodo en verano. Es mejor evitarlas en climas calurosos para dormir más fresco
- Almohadas y colchones calientes: materiales como la espuma de memoria en almohadas y colchones pueden atrapar el calor, lo que puede ser incómodo para quienes duermen con calor
- Ropa de dormir espesa: se deben evitar las pijamas gruesas, o que no transpiren, como los de lana, ya que retienen el calor y pueden incomodar en climas calurosos
- Hijos o mascotas: el cuerpo de un adulto genera entre 75 y 90 vatios de calor mientras duerme. Por eso, compartir la cama con otra persona, un hijo o una mascota puede aumentar la temperatura y dormir puede ser incómodo