¿Por qué los pájaros vuelan en forma de “V”? Esta es la razón científica

| 13:40 | José Antonio Romero Santiago | UnoTV
¿Por qué los pájaros vuelan en forma de “V”? Esta es la razón científica
Los pájaros vuelan en forma de “V”, ¿por qué? Foto: Pexels

Los pájaros vuelan en forma de “V”, no como uno de los misterios de la naturaleza, sino por una razón científica. Uno de estos caso se explica mediante un estudio publicado en línea en Naturaleza.

Este tipo de vuelo peculiar ha sido observado durante muchos años por las personas, pues es una acción que suele presentarse fácilmente.

¿Por qué los pájaros vuelan en forma de “V”?

Los pájaros vuelan en forma de “V” por la aerodinámica, lo cual se vuelve una táctica eficiente para estos animales durante sus traslados.

Muchas especies de animales viajan en grupos muy organizados, y no es solo por socializar. Esta estrategia sirve principalmente para ahorrar energía y mejorar la forma en que se mueven todos los integrantes. En las aves, una de las formaciones más llamativas es la forma en “V”, que ha llamado la atención tanto de científicos como del público general.

[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: Aves migratorias: lugares en México donde puedes observarlas]

¿Cómo funciona este tipo de vuelo?

Cuando un pájaro bate las alas, empuja el aire hacia abajo y crea un vórtice llamado “corriente ascendente”. Ese aire le permite al siguiente pájaro usar menos energía.

La aerodinámica detrás de la formación en “V”

Desde hace tiempo se cree que esta formación tiene beneficios aerodinámicos, ya que las aves que van detrás pueden aprovechar las corrientes ascendentes que crean las alas del ave de enfrente. Sin embargo, hasta hace poco no se habían comprobado con claridad los detalles aerodinámicos de este fenómeno, señala el estudio.

Investigación clave con ibis

Investigadores estudiaron a los ibis eremitas del norte (Geronticus eremita) y descubrieron que estas aves se colocan en posiciones aerodinámicamente ideales, tal como lo predicen las teorías. Además, cuando vuelan en “V”, sus alas se mueven en fase sincronizada, es decir, aletean al mismo ritmo y lugar, lo que les permite aprovechar al máximo las corrientes de aire generadas.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cuántos años viven los canarios?]

Estrategias contra las turbulencias

Cuando un ave vuela justo detrás de otra, fuera de la formación en “V”, ajusta su aleteo en antifase (en sentido contrario) para evitar las turbulencias causadas por las alas delanteras. Esto ayuda a reducir el impacto negativo de las estelas de aire.

Una hazaña de precisión aérea

Este comportamiento, que antes se consideraba demasiado complejo para las aves, demuestra que tienen una capacidad sorprendente para detectar y adaptarse a su entorno aéreo. La manera en que los pájaros vuelan en forma de “V”, no es solo una bonita figura en el cielo, es una muestra de aerodinámica natural aplicada con gran precisión.

¿Cómo aprovechan los humanos este tipo de vuelo?

Ciclistas, automovilistas e incluso los pilotos de aviones, han llegado a utilizar este tipo de formación durante sus traslados para ahorrar energía durante el trayecto.