¿Por qué México se calienta más que otras regiones?
México enfrenta un fenómeno alarmante: es uno de los países que más rápido se calienta a nivel global, según estudios recientes realizados por científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). La situación, además de preocupante, exige atención urgente de autoridades y ciudadanos.
Para entender las causas y posibles soluciones, A las nueve con Uno conversó con Avelina Ruiz, subdirectora de Política Climática, Iniciativa Climática de México, quien explicó por qué el país vive los efectos del cambio climático con mayor intensidad que otras regiones.
¿Por qué México se calienta más que otros países?
De acuerdo con la experta, la ubicación geográfica de México, entre dos océanos, y sus condiciones sociales y económicas lo vuelven altamente vulnerable al cambio climático. Además, el país ya experimenta los efectos de este fenómeno:
- Aumento sostenido de temperaturas
- Eventos extremos como sequías, incendios y lluvias intensas
- Impactos graves en zonas urbanas por el efecto de “isla de calor”
Ruiz señaló que el 80% de los mexicanos vive en ciudades, donde las temperaturas pueden ser hasta cinco grados más altas debido a la falta de vegetación y el exceso de concreto.
¿Se puede detener esta tendencia?
Sí, pero el tiempo se agota. Ruiz destacó que si bien hay efectos que ya son irreversibles, como el calentamiento de los océanos, todavía es posible frenar el daño si se reducen las emisiones contaminantes. ¿Cómo?
- Disminuir el uso de combustibles fósiles
- Apostar por energías limpias
- Promover movilidad sustentable
- Exigir políticas públicas firmes y bien financiadas
Además, México presentará nuevos compromisos climáticos en la COP 30, en Belén, Brasil, alineados al Acuerdo de París para no superar los 1.5 °C de calentamiento global.
Ciudadanía también debe actuar
La especialista hizo un llamado claro: no dejemos todo en manos de las autoridades. Cambios cotidianos como:
- Reducir el consumo de energía
- Reciclar y reutilizar
- Usar transporte público o compartir coche
Te recomendamos

Ciencia y Tecnología
El Día sin Sombra: qué es, cuándo ocurrirá y cómo ver este fenómeno en México

Ciencia y Tecnología
¿Cómo es la mosca del gusano barrenador y qué hacer si hallas una larva?

Ciencia y Tecnología
¿Por qué el calentamiento global aumenta el número de ratas? Ve las ciudades más afectadas
