¿Qué es el uranio, dónde se encuentra y por qué es tan peligroso?

Estados Unidos lanzó bombardeos en tres sitios clave de Irán que oficialmente albergan uranio enriquecido: Fordo, Natanz e Isfahán.
Lo anterior generó debate en torno a este elemento químico metálico y su paradero, puesto que existen versiones sobre su posible movimiento a otro lugar, antes de la ofensiva estadounidense.
Dado que el uranio enriquecido se almacena en forma de polvo dentro de contenedores, es fácilmente transportable en vehículo.
[PUEDES LEER: ¿Dónde está el uranio iraní? Crecen dudas tras bombardeo de EE. UU.]
En Uno TV te explicamos qué es el uranio, por qué es considerado tan peligroso y dónde se puede encontrar.
¿Qué es el uranio?
De acuerdo con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), el uranio “es un elemento químico radiactivo que se encuentra presente en la naturaleza”.
Este elemento pertenece a los actínidos y, como tal, emite energía durante su decaimiento radioactivo.
[TE RECOMENDAMOS: Israel acepta tregua de Trump; logró sus objetivos con Irán, declara]
Dada su naturaleza y sus propiedades, el uranio es una de las principales fuentes de combustible de los reactores nucleares.
De acuerdo con el OIEA, “una cantidad de combustible de uranio del tamaño de un huevo de gallina puede proporcionar la misma electricidad que 88 toneladas de carbón”.
¿Por qué es tan peligroso el uranio?
El uranio existe en pequeñas cantidades en nuestro entorno e incluso los océanos contienen alrededor de 4 mil millones de este elemento diluido.
No obstante, el uranio enriquecido, como el que posee Irán, puede utilizarse para diseñar un arma nuclear.
El OIEA, organismo de control nuclear de la ONU, dijo estar preocupado por las reservas de 408.6 kg de uranio enriquecido al 60%, que su personal vio por última vez el 10 de junio en Irán.
El motivo: el volumen descrito, si se enriqueciera al 90%, podría teóricamente servir para fabricar más de nueve armas nucleares.
Enriquecimiento del uranio
Para diseñar un arma nuclear existen dos formas: usar uranio enriquecido o plutonio, que se fabrica con la combustión del uranio, destaca la AFP.
En su estado natural, este mineral, representado en la tabla periódico con una “U”, está compuesto de uranio 238 (en 99,3%) y uranio 235 (en 0,7%), pero sólo el segundo, llamado “fisible”, es susceptible de ser utilizado como combustible nuclear.
- Para utilizarlo como combustible, primero se tritura la roca y se extrae el uranio mediante soluciones ácidas. Tras secarse, se obtiene un concentrado sólido llamado “yellow cake” o pasta amarilla que, al calentarse ligeramente, pasa a estado gaseoso y puede enriquecerse.
[TAMBIÉN PUEDES LEER: Irán amenaza a EE. UU., pero estas naciones sí tienen misiles intercontinentales]
La operación consiste en separar el uranio 238, más pesado, del uranio 235, más ligero, generalmente mediante centrifugadoras.
Se necesitan miles de estas máquinas, grandes y caras, para obtener un volumen importante, y sólo unos pocos países en el mundo disponen de ellas.
Según el Instituto estadounidense para la Ciencia y la Seguridad Internacional (ISIS, por sus siglas en inglés), Irán cuenta con casi 22 mil de ellas, aunque el acuerdo JCPOA con las potencias internacionales de 2015 le obligaba a limitar su número a unas 6 mil.
- Enriquecido a bajo nivel (entre 3% y 5%), el uranio se utiliza en centrales nucleares civiles para la producción de electricidad.
Hasta un 20%, se utiliza para producir isótopos médicos, usados para diagnosticar algunos tipos de cáncer.
Pero enriquecido a niveles muy altos (90%), se llama “uranio apto para armamento”, que puede utilizarse para fabricar la bomba A, que se conoce como bomba atómica.
[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]
Se necesita, sin embargo, que haya suficiente masa crítica para originar la reacción en cadena que provocará la explosión.
Según la definición del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), se necesitan unos 42 kg de uranio enriquecido. En teoría, Irán dispone de reservas suficientes para fabricar más de nueve bombas.
La bomba A se utilizó en agosto de 1945 cuando fue lanzada por cazas estadounidenses sobre Hiroshima y Nagasaki en Japón, matando en total a unas 214 mil personas.
¿Dónde se puede encontrar uranio?
Aunque el uranio es un mineral relativamente común, más del 85% de su producción proviene de seis países: Kazajistán, Canadá, Australia, Namibia, Níger y Rusia, según la World Nuclear Association.
En México, se han encontrado grandes reservas de uranio en zonas de Sonora, Chihuahua y Durango y de menor magnitud en Nuevo León, Coahuila y San Luis Potosí.
Te recomendamos:

Ciudad de México
¡Evita el corralón! Hoy No Circula, martes 24 de junio de 2025: vehículos y restricciones en CDMX y Edomex

Tamaulipas
Con nuevo enfoque, penales de Tamaulipas buscan reinserción social a través de la capacitación de reos

Estados Unidos
Conflicto Irán-EE. UU. EN VIVO: atacan bases militares en Qatar e Irak; ve imágenes y últimas noticias
