¿Qué es la paradoja de Fermi, la explicación de por qué no hemos encontrado vida extraterrestre?

| 11:30 | Alberto Estrada | AFP
Hay varias teorías de que no haya contacto con extraterrestre. Foto: Shutterstock

Un equipo de astrónomos estadounidenses y británicos encontró los indicios más prometedores hasta ahora de vida en otro planeta.

Se trata del exoplaneta K2-18b, cuya atmósfera mostró señales que podrían sugerir la existencia de organismos vivos. Aunque los resultados aún deben confirmarse, el hallazgo renueva la eterna pregunta: ¿estamos realmente solos?

El universo es inmenso, pero… ¿dónde están todos?

Con más de 100 mil millones de estrellas y posiblemente aún más planetas en la Vía Láctea, lo lógico sería pensar que no estamos solos. Sin embargo, no hay pruebas concluyentes de vida extraterrestre.

El físico Enrico Fermi ya se lo preguntaba en 1950: “¿Dónde está todo el mundo?”. Esa inquietud dio origen a la famosa Paradoja de Fermi, que plantea que, si el universo es tan antiguo y vasto, deberíamos haber tenido contacto con vida inteligente hace mucho.

El misterio del “gran silencio”

La falta de contacto ha sido bautizada como “el gran silencio”, y existen al menos 75 teorías para explicarlo.

Una opción es la más simple: tal vez no hay nadie más ahí fuera. Pero muchos científicos no están convencidos. Según una encuesta en Nature Astronomy, el 87% cree que al menos existe vida básica en el universo, y 67% piensa que hay civilizaciones inteligentes.

¿Y si no quieren ser encontrados?

Entre las teorías más intrigantes está la del “zoo galáctico”, que sugiere que los alienígenas avanzados nos observan sin intervenir, como si fuéramos parte de un experimento.

Otra es la del “planetario”, donde una civilización oculta su existencia creando la ilusión de un universo vacío. Y está la del “bosque oscuro”, inspirada en la novela de ciencia ficción El problema de los tres cuerpos, donde todas las civilizaciones se esconden por miedo a ser destruidas.

¿Y si el problema somos nosotros?

También existe la idea del “gran filtro”: un obstáculo que impide que la vida alcance etapas avanzadas. Tal vez las civilizaciones tienden a autodestruirse antes de explorar el cosmos, o simplemente se quedan sin recursos.

Algunas teorías van más allá: quizás los extraterrestres han trascendido a otra dimensión o viven en una especie de realidad virtual.

El gran dilema

Para Jason Wright, director del Centro de Inteligencia Extraterrestre de la Universidad Estatal de Pensilvania, todas estas teorías comparten una falla: suponen que todas las civilizaciones piensan y actúan igual que nosotros.

Hasta ahora, la ciencia sigue buscando respuestas. Y cada nuevo hallazgo, como el del exoplaneta K2-18b, nos acerca un poco más a resolver el mayor misterio del cosmos.