¿Qué son las turbulencias y por qué podrían aumentar con el cambio climático?

Turbulencia
Las turbulencias son común-es en la aeronáutica. | Foto: Shutterstock.

Las fuertes turbulencias que sufrió un vuelo de Singapore Airlines procedente de Londres dejó como resultado un pasajero muerto y que la aeronave aterrizara de emergencia en el aeropuerto de Bangkok, según informaron autoridades y la propia aerolínea.

De acuerdo con la agencia de noticias AP, algunos meteorólogos y expertos en aviación señalan que las turbulencias se han incrementado a lo largo de los años y apuntan que el cambio climático podría tener repercusiones en las condiciones de vuelo.

[TE PODRÍA INTERESAR: Fotos y videos de terror: turbulencia y aterrizaje de emergencia de Singapore Airlines deja un muerto]

Pero, ¿qué son las turbulencias?

Una turbulencia es una agitación de la atmósfera, que se aprecia en una capa, próxima al suelo y de espesor variable; se caracteriza por un cambio repentino de dirección e intensidad del viento en una corta distancia en sentido vertical, señala la Dirección General de Aeronáutica Civil de Colombia.

El impacto que una turbulencia puede tener en una aeronave depende de diversos factores. Por ejemplo, según el Centro de Predicción del Clima de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA por sus siglas en inglés), las turbulencias son directamente proporcionales a la velocidad del avión, es decir, mientras más rápido viaje, más turbulencia se espera.

Además, las turbulencias son inversamente proporcionales al peso del avión. Esto quiere decir que mientras más pesada sea la aeronave, menos turbulencia se espera y las turbulencias también son directamente proporcionales al área del ala del avión.

Tipos de turbulencias

Según las autoridades aeronáuticas de Colombia, existen distintos tipos de turbulencias, las cuales se clasifican según la causa que las origina. Entre ellas se encuentran:

  • Turbulencia mecánica, ocurre cuando obstáculos tales como edificación, terreno irregular o árboles intervienen con el flujo normal del viento.
  • Turbulencia convectiva, denominada también turbulencia termal, es un fenómeno típico de las horas diurnas, con buen tiempo; se forma por el paso de aire frío sobre las masas de aire caliente o cuando por efecto de radiación solar en el suelo calienta las masas de aire.
  • Turbulencia frontal, se genera al paso de un frente frío que se desplaza rápidamente.
  • Estela turbulenta, se produce por la diferencia entre el intradós y el extradós del perfil alar formando dicho fenómeno.
  • Turbulencia de aire claro o aire despejado, es un tipo de turbulencia severa la cual ocurre a partir de los 15 mil pies; su característica es que no tiene indicaciones físicas como polvo partículas etcétera. Ocurre por la interacción de diferentes capas de aire con diferentes velocidades asociadas a corrientes convectivas que se asocian a un jetstream.
  • Ondas de montaña, son causadas principalmente por turbulencia orográfica, debido al paso de aire del lado de barlovento (antes de la montaña) al lado de sotavento (después de la montaña) el cual se forma turbulento. Este tipo de fenómeno requiere vientos mayores a los 20 nudos para que se forme.

[TE PODRÍA INTERESAR: Prepárate: prevén más turbulencias en vuelos; ve por qué]

Gravedad de las turbulencias

La turbulencia se clasifica en una escala relativa, de acuerdo a su efecto potencial en una aeronave, como: ligera, moderada, severa y extrema.

  • La turbulencia ligera es la menos grave, con leves cambios erráticos en la actitud y / o en la altitud.
  • La turbulencia moderada es similar a la turbulencia ligera, pero de mayor intensidad y con variaciones de la velocidad, pudiendo ocurrir cambios de actitud y altitud, pero la aeronave permanece bajo control en todo momento.
  • La turbulencia severa, se caracteriza por grandes y abruptos cambios en la actitud y la altitud de la aeronave, presentándose además grandes variaciones de velocidad. Puede haber breves períodos en que el control efectivo de la aeronave es imposible. Los objetos sueltos pueden moverse alrededor de la cabina y podrían ocurrir daños a la estructura de la aeronave.
  • La turbulencia extrema es capaz de causar daños estructurales e imposibilidad de control.

La percepción de la gravedad de la turbulencia experimentada por una aeronave no sólo depende de la intensidad de la perturbación del aire, sino también del tamaño de la aeronave.

Y es que, una turbulencia moderada en un avión grande puede percibirse como severa en uno pequeño.

Daños de las turbulencias

La turbulencia no sólo es molesta. Con el tiempo, los aviones pueden desgastarse o dañarse por las turbulencias. A veces, las turbulencias pueden incluso provocar lesiones a las personas en los vuelos. Esto sucede cuando los objetos sueltos se mueven o cuando una persona choca contra algo dentro del avión.

[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo afecta el calor a los aviones y por qué atrasan los vuelos por esta causa?]

Turbulencias y cambio climático, ¿cuáles son los peligrosos efectos?

Un estudio publicado en la revista especializada Science Journal for Kids, señala que de 1979 y hasta el año 2020, hubo un gran aumento de turbulencias en las latitudes medias derivado del cambio climático.

“Los cielos sacuden más a los aviones ahora que hace cuatro décadas. De hecho, sobre el Atlántico Norte, las turbulencias severas aumentaron un 55 %. Nuestros hallazgos son importantes porque muestran que ya estamos viendo los impactos del cambio climático de maneras inesperadas”, indica la publicación.

Los expertos también señalan que este fenómeno es más común en el hemisferio norte que en el sur, y son mayores en el Atlántico Norte y Estados Unidos. El otoño y el invierno tienen más turbulencias en aire despejado que la primavera y el verano.

[TE PODRÍA INTERESAR: No sólo en el vuelo de Singapore Airlines: 5 de las turbulencias más impactantes y peligrosas]

Para saber esto, investigadores analizaron un conjunto de datos globales recopilados de muchas fuentes, incluyendo satélites, globos meteorológicos y aviones.

Debido a que según el estudio las turbulencias han aumentado en las últimas cuatro décadas, algunas de las rutas aéreas más transitadas del mundo se encuentran en las zonas que están cambiando rápidamente.

Esto tiene graves consecuencias para las aerolíneas, ya que cada minuto adicional que se pasa en turbulencias provoca un desgaste adicional del avión. También aumenta la posibilidad de que los pasajeros y los asistentes de vuelo sufran lesiones durante un vuelo. A pesar de ello, los especialistas aseguran que las posibilidades de lesión por turbulencias siguen siendo muy bajas.

Qué opinas