Secihti y embajadores de la UE impulsan cooperación científica, humanística y tecnológica

| 21:28 | Redacción | UnoTV
FOTO: Secihti

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Rosaura Ruiz Gutiérrez, se reunió con embajadoras y embajadores de la Unión Europea (UE), para dialogar sobre la política científica, humanística, tecnológica y de innovación a fin de fortalecer la cooperación entre México y las naciones de la Unión Europea.

En la reunión participaron 16 embajadas:

  1. Alemania
  2. Austria
  3. Bélgica
  4. Bulgaria
  5. Dinamarca
  6. Eslovaquia
  7. España
  8. Finlandia
  9. Francia
  10. Hungría
  11. Irlanda
  12. Italia
  13. Portugal
  14. República Checa
  15. Rumania
  16. Suecia

Así como de la Delegación de la Unión Europea en México.

Se dialogó sobre la política científica, humanística, tecnológica e innovación a fin de fortalecer la cooperación entre México y las naciones de la Unión Europea.

El embajador de Alemania, Clemens von Goetze, expresó, que “tanta participación es una expresión de las relaciones internacionales entre México y los países representados, y es una prueba del gran interés para consolidar y fortalecer las relaciones en tiempos donde el nacionalismo está creciendo en algunas partes del mundo; hay un gran interés por fortalecer la cooperación científica con México”.

Tras la presentación de los ejes de la política nacional del sector, a cargo de la subsecretaria de Ciencia y Humanidades, Violeta Vázquez-Rojas Maldonado, y el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, Juan Luis Díaz de León Santiago, se dio paso a un diálogo con los diplomáticos asistentes.

Los embajadores y representantes de los países miembros de la UE expresaron la amplia gama de campos de la cooperación científica con México, como el intercambio académico y la investigación; e identificaron áreas en la se podría trabajar de manera conjunta, como el financiamiento, la colaboración entre la academia y el sector productivo, la protección intelectual y la maduración de proyectos tecnológicos.

Entre las áreas de interés común están cambio climático, energía, sargazo, migración, vocaciones científicas y humanísticas, el intercambio de modelos de formación dual, la ciencia abierta y las humanidades.

El encuentro refrenda el compromiso de la Secihti de contribuir a las metas de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo de hacer de México una potencia científica y tecnológica, con el apoyo de la cooperación internacional.

[¿YA CONOCES EL CANAL DE WHATSAPP DE UNO TV? Da clic aquí, síguenos y obtén información útil para tu día a día]

Etiquetas: ,