SMN emite alerta por monzón mexicano: ¿qué es y por qué podría afectarte?

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió el Aviso Meteorológico No. 341, con pronósticos críticos para este viernes 20 de junio de 2025. Además de confirmar la presencia del monzón mexicano sobre el noroeste del país, la institución alertó sobre lluvias puntuales torrenciales, oleaje elevado y vientos fuertes en distintas regiones de México, en lo que se anticipa como una jornada meteorológicamente activa y riesgosa.
¿Qué es el monzón mexicano?
El monzón se caracteriza por el cambio estacional en la dirección de los vientos cálidos y húmedos entre el continente y el océano, provenientes del Atlántico y del golfo de México, por el este; y del Pacífico y el golfo de California, por el oeste, y convergen en el noroeste del territorio nacional.
El monzón mexicano, como también se le conoce, provoca un cambio drástico en condiciones normales de lluvia y temperatura.
Las lluvias generadas por el monzón suelen ser torrenciales y de corta duración, de acuerdo con el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
La palabra monzón viene del árabe mausim, que significa estación. En el mundo existen cuatro regiones donde se generan circulaciones monzónicas, una de ellas es el suroeste de Estados Unidos de América y el noroeste de México.
Estados más afectados por el monzón y otras condiciones
Este viernes, el monzón genera lluvias intensas en Nayarit, Sinaloa y Durango, muy fuertes en Chihuahua y fuertes en Sonora. A ello se suma la entrada de humedad del golfo de México y del mar Caribe, que está provocando un escenario de lluvias generalizadas:
Lluvias más severas previstas:
- Torrenciales (150 a 250 mm): San Luis Potosí, Tamaulipas y Veracruz, con riesgo de inundaciones y oleaje elevado de hasta 3.5 metros en costas
- Intensas (75 a 150 mm): Chiapas, Jalisco, Hidalgo, Puebla, Sinaloa, Nayarit y Durango
- Muy fuertes (50 a 75 mm): Guerrero, Oaxaca, Colima, Michoacán, Chihuahua, Nuevo León, Estado de México, Guanajuato, Tlaxcala y Querétaro
- Fuertes (25 a 50 mm): CDMX, Sonora, Tabasco, Aguascalientes, Zacatecas, Campeche y Quintana Roo
Otras amenazas destacadas:
- Vientos con rachas de 50 a 70 km/h: En regiones del norte, como Nuevo León, Tamaulipas, Baja California, Chihuahua y Sonora, con tolvaneras.
- Oleaje elevado: Tamaulipas y Veracruz, con olas de hasta 3.5 metros.
Continúa la onda de calor… pero no por mucho
Aunque el país atraviesa un episodio de lluvias intensas, también persiste una onda de calor en el norte, especialmente en Sonora, Chihuahua, Durango y Baja California. Hoy se esperan temperaturas superiores a los 45 °C en el noreste de Baja California y el este de Sonora, mientras que en estados como Coahuila, Guerrero, Tabasco o Yucatán se prevén máximas de 35 a 40 °C.
El SMN prevé que esta onda de calor finalice el sábado, dando un respiro a las zonas más afectadas por el calor extremo.
Lluvias en el centro del país
En el Valle de México, se pronostican lluvias fuertes acompañadas de descargas eléctricas durante la tarde y noche. La CDMX podría registrar temperaturas máximas de entre 19 y 21 °C y mínimas de 12 a 14 °C. En el Estado de México, el pronóstico incluye lluvias muy fuertes, posibles deslaves e inundaciones en zonas altas y serranas.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
Solsticio de verano 2025 en México: fecha, hora y qué significa este evento astronómico

Ciencia y Tecnología
Solsticio de verano 2025: ¿a qué hora exacta inicia el verano en México este viernes?

Ciencia y Tecnología
Solsticio de verano 2025: ¿cuándo comienza y cuántos días va a durar?
