Solsticio de verano 2025: ¿a qué hora exacta inicia el verano en México este viernes?

El solsticio de verano marca el inicio oficial del verano en el hemisferio norte y el día con más horas de luz solar del año, explicó la NASA. Pero a qué hora sucederá este evento tan relevante tanto para la ciencia como para diversas culturas alrededor del mundo.
Y es que en México, además de su valor astronómico, el solsticio de verano tiene un fuerte componente simbólico y cultural, asociado a rituales, visitas a zonas arqueológicas y observaciones del cielo.
¿A qué hora exacta ocurre el solsticio de verano 2025?
De acuerdo con el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el sitio especializado Time and Date, el solsticio de verano en México ocurrirá el viernes 20 de junio de 2025 a las 20:42 horas (tiempo del centro de México).
Ese será el momento exacto en que el Sol alcanzará su punto más alto en el cielo. Desde la perspectiva de la Tierra, parecerá que el Sol se queda quieto, fenómeno que da origen a la palabra solsticio, del latín solstitium, que significa “sol quieto”.
¿Qué pasa en ese instante?
Cuando el reloj marque las 20:42 horas del 20 de junio, se dará inicio al verano astronómico. A partir de ese momento:
- Se registrará el día más largo y la noche más corta del año
- Comenzará una nueva estación que, astronómicamente, concluirá hasta el equinoccio de septiembre, cuando el día y la noche vuelvan a durar lo mismo
¿Qué es un solsticio y por qué ocurre?
La palabra “solsticio” proviene del latín solstitium, que significa “sol quieto”. Así lo explicó Julieta Fierro Gossman, investigadora del Instituto de Astronomía de la UNAM.
“En esos días parece que el Sol deja de moverse en el cielo, pues alcanza su punto más al norte (en junio) o más al sur (en diciembre)”, dijo en 2024, durante una entrevista sobre este fenómeno.
[TE RECOMENDAMOS: Solsticio de verano 2025: ¿cuándo comienza y cuántos días va a durar?]
Esto sucede porque la Tierra gira inclinada sobre su eje, lo que hace que los hemisferios reciban distinta cantidad de luz solar a lo largo del año. Por ejemplo:
- Cuando el polo norte se inclina hacia el Sol → verano en el hemisferio norte
- Cuando el polo sur se inclina hacia el Sol → verano en el hemisferio sur
Así se celebra el solsticio en distintas culturas
La experta de la UNAM destacó que civilizaciones antiguas y culturas actuales celebran el solsticio de verano con rituales, fiestas y eventos especiales:
- En Islandia, el Sol nunca se oculta, permitiendo caminatas a medianoche sobre glaciares
- En Suecia, se adorna una cruz floral como símbolo de fertilidad y llegada del calor
- En Puerto Rico, las personas nadan de noche en aguas templadas
- En Stonehenge, el Sol se alinea con las piedras milenarias, atrayendo turistas
- En México, muchas personas visitan zonas arqueológicas como Teotihuacán o Chichén Itzá
Una invitación a mirar el cielo y cuidar la Tierra
“La astronomía es fabulosa y debemos disfrutarla como turistas, pero también debemos cuidar la naturaleza”, concluyó la astrónoma Julieta Fierro.
El solsticio de verano no es sólo un momento para observar el cielo, sino también para conectarnos con los ciclos de la Tierra y reflexionar sobre nuestro papel en ella.