Tormenta tropical Alvin 2025: ¿cómo seguir su trayectoria en vivo a través de tu celular?

La tormenta tropical Alvin continúa desplazándose paralela a las costas del Océnao Pacífico central mexicano; sin embargo, esta mañana mostró signos de debilitamiento mientras mantiene su trayectoria hacia Baja California Sur, según Conagua Clima. En Unotv.com te decimos cómo seguir este ciclón desde tu celular o computadora.
A través de plataformas como Zoom Earth, un mapa interactivo de la NASA y otras aplicaciones, puedes saber la ubicación exacta de la tormenta, así como su magnitud en tiempo real.
[TAMBIÉN LEE: Tormenta tropical Alvin: ¿cuándo y a qué hora llegará a Baja California Sur?]
¿Cómo seguir el paso de Alvin por México desde el celular?
Existen múltiples herramientas apoyadas con mapas satelitales para seguir la trayectoria de Alvin en vivo directamente desde el celular o la computadora.
Zoom Earth
Alvin se puede seguir a través de la app y plataforma de Zoom Earth, en donde el usuario puede acceder a todas las actualizaciones y pronósticos, ya que, permite rastrear la trayectoria de la tormenta tropical en tiempo real, con vectores que muestran su punto actual y la dirección de su trayectoria.
Esta plataforma ofrece el estado de la tormenta tropical en tiempo real con horas, velocidad del viento y presión.

Zoom Earth también ofrece la posibilidad de seguir tomas satelitales y actualizaciones del fenómeno meteorológico en tiempo real a través de su cuenta de Twitter.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Cómo se eligen los nombres de los huracanes y quién lo hace?]
NASA EOSDIS Worldview
Así como Zoom Earth, la NASA tiene su propia herramienta de mapas satelitales que se puede consultar desde el celular para seguir fenómenos meteorológicos como la tormenta tropical Alvin.
EOSDIS Worldview ofrece una perspectiva amplia de cómo se comportan los océanos y, en cuanto el fenómeno comienza a ser de consideración, establece una capa para seguirlo directamente.
En el caso de la Alvin, la plataforma cuenta con una capa especial para el ciclón, ofreciendo datos, trayectoria y un mapa de calor.

Una ventaja de este servicio de la NASA es que ofrece una opción para crear animaciones sobre cómo ha progresado o involucionado el ciclón desde que comenzó hasta la fecha actual.
- En la parte baja de la pantalla se encuentra una línea de tiempo que se puede personalizar con la fecha de inicio y el lapso a cubrir. Sólo resta presionar el ícono de cámara para crear la animación.
SMN / CONAGUA Clima
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) cuenta con tomas satelitales que muestran cómo se comportan las condiciones meteorológicas alrededor de México.
Dicha herramienta captura de manera más directa la magnitud de fenómenos como la tormenta tropical Alvin y se puede consultar así:
- Ingresar a www.smn.conagua.gob.mx
- Dar clic en “Imágenes de satélite” del menú derecho
- Seleccionar la opción de “México”
- Elegir el mapa de “Nubes“

La Conagua y el SMS ofrecen una vista animada del tope de nubes y viento de los fenómenos en curso. Así como un informe pormenorizado de su trayectoria, efectos y pronósticos para los días y horas futuros.
¿Hacia dónde se dirige la tormenta tropical Alvin?
La tormenta tropical Alvin se desplaza actualmente hacia Baja California, donde se espera que durante el sábado y el domingo se degradará a depresión tropical, según Conagua Clima.
“Independientemente de la intensidad del sistema, va a generar lluvias durante el fin de semana en buena parte de Nayarit, Jalisco, Colima y, sobre todo en Baja California Sur”.
CONAGUA Clima
Los expertos también alertaron que se tiene un sistema en vigilancia en el Océano Pacífico, el cual podría intensificarse a lo largo de la próxima semana.
[TE PODRÍA INTERESAR: Se forma otro posible ciclón en el Pacífico mientras Alvin sigue golpeando la costa]
¿Qué se sabe de este otro sistema en el Pacífico?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó este jueves sobre una zona de baja presión en vigilancia, que podría formarse frente a las costas de Oaxaca y Chiapas a mediados de la próxima semana.
Aunque por ahora mantiene una probabilidad baja del 20% para desarrollo ciclónico en los próximos siete días, las autoridades han comenzado con el monitoreo constante del fenómeno.
Te recomendamos:

Clima
Alertan por zona de baja presión en el Pacífico, mientras Alvin sigue golpeando la costa

Clima
¿A qué hora va a llover este viernes 30 de mayo en CDMX?

Nacional
Imágenes: Chalco y Pantitlán, bajo el agua tras intensas lluvias
