Uranio: enfermedades que causa y su uso en la industria nuclear

El uranio es uno de los elementos más abundantes en la Tierra, incluso más que el oro. Tiene varias aplicaciones, como ser combustible en centrales nucleares.
Recientemente, Estados Unidos realizó ataques a tres sitios nucleares iranís, causando “daños y destrucción extremadamente graves”, afirmó el general Dan Caine, jefe del Estado Mayor Conjunto del país norteamericano.
¿El uranio puede causar enfermedades?
El uranio puede causar cáncer, especialmente en los huesos o en el hígado. Además, la inhalación de partículas de uranio puede provocar cáncer de pulmón.
- El uranio también es una sustancia tóxica para los órganos internos, especialmente para los riñones.
[TAMBIÉN TE PODRÍA INTERESAR: ¿Qué son las armas nucleares y qué países tienen más?]
Si se está expuesto a él fuera del cuerpo, como en el medio ambiente, el riesgo es bajo. Esto se debe a que dicho elemento se descompone en partículas alfa, que son bloqueadas por la piel, lo que impide que causen daños internos.
Industria nuclear y cómo se utiliza
El uranio es un elemento esencial para la industria nuclear, utilizado tanto en la generación de energía como en la fabricación de armas. Para ser utilizado en esta industria, el uranio debe ser “enriquecido” o “empobrecido”, dependiendo del uso que se le quiera dar.
[TE PODRÍA INTERESAR: ¿Por qué América Latina no tiene armas nucleares? Te explicamos]
El proceso de enriquecimiento aumenta la proporción del isótopo U-235, que es el más utilizado en los reactores nucleares y en las armas nucleares.
El uranio enriquecido es utilizado como combustible en centrales nucleares y en los reactores nucleares de submarinos y buques de guerra. Además, el uranio empobrecido, que es un subproducto del proceso de enriquecimiento, se usa en la fabricación de proyectiles perforantes y en la protección contra la radiación.
[PODRÍAS LEER: ¿Qué es una planta nuclear y para qué sirve?]
Enriquecimiento del uranio
El uranio natural está compuesto por tres isótopos: U-234, U-235 y U-238. De estos, el isótopo U-235 es el más valioso, ya que es el que se utiliza para generar energía nuclear y en la fabricación de armas. Sin embargo, el uranio natural sólo contiene un 0.72% de U-235, por lo que se debe enriquecer.
El proceso de enriquecimiento se lleva a cabo en instalaciones especializadas, donde el U-235 es separado de los otros isótopos. Este proceso aumenta la concentración de U-235, y el uranio enriquecido que se utiliza en energía nuclear tiene una concentración de alrededor del 3.67%.
Sin embargo, el uranio con una concentración superior al 90% de U-235 es considerado “uranio altamente enriquecido” y es adecuado para su uso en armas nucleares.
¿Dónde es más fácil encontrar uranio en el mundo?
Los principales países productores Kazajistán, Canadá y Australia, aunque también se extrae en Níger y Namibia. Las actividades de minería y procesamiento pueden liberar pequeñas cantidades de uranio al aire, agua y suelo, lo que puede aumentar el riesgo de exposición en algunas zonas.
Este elemento es extraído principalmente de las minas. Después de extraer el mineral, se procesa para obtener su concentrado, el cual tiene una densidad elevada. Un cubo de uranio de 10 centímetros de lado puede pesar hasta 20 kilogramos.
¿Quién descubrió el uranio?
Fue descubierto en 1789 por el químico alemán, Martin Klaproth. Este elemento es un metal levemente radioactivo que se encuentra en la naturaleza en cantidades muy pequeñas, conocidas como “trazas”. Se encuentra en rocas, suelos, cuerpos de agua, en los seres vivos y hasta en forma de polvo en el aire.
En cuanto a su apariencia, tiene un color gris plateado o blancuzco, similar a otros metales pesados como el plomo o el tungsteno. Sin embargo, después de ser procesado, se convierte en un concentrado en forma de polvo amarillo, conocido como óxido de uranio.
Te recomendamos:

Ciencia y Tecnología
¿Qué es el uranio, dónde se encuentra y por qué es tan peligroso?

Ciencia y Tecnología
Senado aprueba reforma que prohíbe usar mamíferos marinos en espectáculos en México

Ciencia y Tecnología
¿Nueva forma de reciclar?, químicos convierten residuos plásticos en paracetamol
