Alvin será el primer ciclón del Pacífico: ¿qué estados deben prepararse?

| 14:30 | Edwin Meza | Uno TV
Huracán Alvin abrirá la temporada 2025 en México; se espera su impacto el 15 de mayo en estados del Pacífico, alertan autoridades.
Alvin será el primer huracán del 2025. Foto: Getty Images

El huracán Alvin sería el encargado de inaugurar la temporada de lluvias 2025 en México, al menos en el litoral del Océano Pacífico, de acuerdo con pronósticos de la Secretaría de Marina (SEMAR) y del Centro Nacional de Huracanes (NHC).

Aunque todavía no se ha definido su trayectoria ni hay certeza sobre cuándo podría formarse o si impactará territorio mexicano, se prevé que Alvin sea el primer ciclón de la lista oficial para la temporada 2025. Esta temporada está programada del 15 de mayo al 30 de noviembre para el Pacífico y del 1 de junio al 30 de noviembre para el Atlántico.

Foto: SEMAR

¿Cómo vienen las lluvias en México al inicio de la temporada de ciclones 2025?

El pronóstico climático estacional del IRI (International Research Institute for Climate and Society) anticipa que mayo —mes en que arranca la temporada de ciclones tropicales 2025— traerá consigo un aumento en la probabilidad de lluvias en las costas del centro y sur del Pacífico mexicano, así como en el litoral del Golfo de México.

En contraste, el noroeste del país podría vivir un arranque de temporada más seco de lo habitual, con lluvias por debajo del promedio.

Lluvias por regiones y meses

  • Mayo: Se espera un exceso de lluvias en las regiones oriente, centro y sur del país, mientras que el noroeste continuará con condiciones más secas de lo normal.
  • Junio: La mayoría del territorio nacional recibiría lluvias dentro de lo habitual o incluso por arriba del promedio, aunque algunas zonas del noreste y sureste podrían registrar un déficit.
  • Julio: Las precipitaciones disminuirían en la Península de Yucatán, pero en el resto del país se mantendrían en niveles promedio.
  • Agosto a octubre: Se prevén lluvias con valores cercanos al promedio climático, lo que sugiere un comportamiento estacional sin mayores anomalías para la segunda mitad de la temporada.

Estados que deben prepararse ante la llegada de Alvin

De acuerdo con los pronósticos, los siguientes estados podrían verse más afectados ante el paso del primer huracán previsto.

  • Baja California (costa este y oeste)
  • Sonora
  • Sinaloa
  • Nayarit
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Guerrero
  • Oaxaca (especialmente el Golfo de Tehuantepec)
  • Chiapas (zona del Golfo de Tehuantepec)

Estas regiones han sido afectadas en el pasado por inundaciones, desbordamientos y daños a infraestructura durante la temporada de ciclones.

Se esperan hasta 19 ciclones en el Pacífico en 2025

De acuerdo con el NHC, en 2025 podrían formarse hasta 36 sistemas tropicales entre el Atlántico y el Pacífico. Para la cuenca del Pacífico, se pronostican:

  • 1 depresión tropical
  • 8 tormentas tropicales
  • 6 huracanes categoría 1 y 2
  • 4 huracanes intensos (categorías 3 a 5)

Alvin sería el primero en el Pacífico y Andrea en el Atlántico. La Organización Meteorológica Mundial (OMM) es la encargada de asignar los nombres oficiales.

¿Qué hacer ante un huracán?

Autoridades como el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), Conagua y Protección Civil recomiendan:

  • Mantener la calma
  • Proteger documentos, mascotas y equipos
  • Tener linterna, alimentos no perecederos y agua
  • Amarrar objetos que puedan volarse
  • Seguir reportes oficiales

Aunque los huracanes pueden causar daños, también ayudan a recargar presas, ríos y acuíferos, y benefician los ecosistemas.

Etiquetas: ,