Temporada de huracanes 2025: todo lo que debes saber para protegerte, viajar seguro y cuidar tu casa
Entre mayo y noviembre, México enfrenta cada año la temporada de huracanes, uno de los fenómenos naturales más destructivos del planeta. Para 2025, las autoridades prevén la formación de 36 fenómenos tropicales:
- 19 en el océano Pacífico
- 17 en el océano Atlántico
De estos, al menos 8 podrían alcanzar la categoría 5 (cuatro en el Pacífco y cuatro desde el Atlántico), el nivel más alto en la escala Saffir-Simpson. La Secretaría de Marina (Semar), la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han emitido alertas desde abril, enfocadas en fomentar la prevención y la cultura del riesgo.

¿Cómo se forma un huracán y por qué es tan peligroso?
Un huracán surge cuando una tormenta tropical encuentra aguas cálidas, humedad alta y vientos organizados. Al superar los 119 km/h, se le asigna un nombre y se clasifica del nivel 1 al 5.
Un huracán categoría 5 puede generar vientos mayores a 252 km/h, causar inundaciones severas, derrumbes, colapso de infraestructura y evacuaciones masivas. Ejemplos históricos como Patricia (2015), Gilbert (1988) y Otis (2023) han demostrado que estos fenómenos pueden intensificarse en pocas horas.

Fechas oficiales de la temporada de huracanes 2025
- Pacífico: del 15 de mayo al 30 de noviembre
- Atlántico: del 1 de junio al 30 de noviembre
Los meses más activos suelen ser agosto, septiembre y octubre, aunque el cambio climático puede adelantar o alargar los riesgos.
[RELACIONADO: Huracanes, inundaciones y más desastres naturales causaron pérdidas de 310 mil mdd en 2024]
¿Cómo prepararte ante un huracán? Guía básica para prevenir daños
Las autoridades recomiendan seguir estos pasos:
1. Prepara una mochila de emergencia
Debe incluir:
- Agua, alimentos no perecederos, medicamentos, linterna, radio portátil, power bank, ropa, cobija y documentos importantes
- Si tienes mascotas: alimento, correa y cartilla de vacunación

2. Protege tu casa
- Refuerza techos, puertas y ventanas
- Retira objetos sueltos del exterior
- Limpia coladeras y bajantes
- Desconecta gas, agua y electricidad si es necesario
- Si tu vivienda es frágil, ubica el refugio más cercano
3. No olvides a tus mascotas
- Llévalas contigo, nunca las dejes amarradas
- Usa transportadora
- Verifica si los refugios temporales aceptan animales
4. Usa aplicaciones y fuentes oficiales
- Activa alertas en Alerta MX, SASSLA, SkyAlert
- Sigue cuentas oficiales de Protección Civil y Conagua
- Recibirás notificaciones anticipadas si un huracán se acerca
5. Aprende las banderas de playa
- Verde: condiciones seguras
- Amarilla: precaución
- Roja: peligro, prohibido entrar al mar
- Negra: cierre total y evacuación inmediata
¿Se puede viajar si hay alerta de huracán? Recomendaciones clave
Si viajas en avión:
- Consulta el estatus de tu vuelo en apps o sitios web
- Contacta a tu aerolínea para cambios, reembolsos o reprogramaciones
- Muchas aerolíneas ofrecen flexibilidad sin penalización
- Revisa si tu seguro de viaje cubre desastres naturales
- Aeropuertos como Cancún, Acapulco, Veracruz o Mérida suelen tener retrasos y cancelaciones

Si viajas por carretera:
- Consulta el pronóstico del tiempo 24 a 48 horas antes
- Evita salir si hay alerta roja o evacuación en curso
- Usa apps como Google Maps o Waze para detectar cierres o afectaciones
- Lleva gasolina llena, agua, alimentos y cargador portátil
Viajar con alerta activa representa un riesgo, incluso si el fenómeno aún no toca tierra. La lluvia, los vientos y el oleaje pueden comenzar horas antes.
Consejos adicionales si tienes un viaje:
- Ten un plan de contingencia
- Informa a tus familiares tu ruta
- Guarda los números de emergencia locales
¿Cómo proteger tu casa antes de un huracán? Guía rápida
Si vives en zonas costeras o propensas a inundaciones, sigue estas recomendaciones de Protección Civil:
- Asegura puertas, ventanas y techos con cinta o triplay
- Retira objetos del exterior que puedan volarse
- Limpia coladeras y bajantes para evitar inundaciones
- Desconecta gas, agua y electricidad si se activa la alerta
- Evita refugiarte en muros débiles
- Si vives en pisos altos, despeja balcones y áreas vulnerables
Si rentas o vives solo:
- Ubica las rutas de evacuación
- Revisa con tu casero posibles filtraciones o daños estructurales
- Prepara tu mochila de emergencia
- Mantén tu teléfono cargado
- Si debes evacuar, informa a alguien de confianza
Anticiparse es protegerse: la prevención salva vidas
Los huracanes no siempre llegan con lluvias visibles. A veces, la calma es aparente, y las ráfagas destructivas llegan sin previo aviso. La preparación no es exageración: es una responsabilidad.
Las autoridades emiten alertas con tiempo suficiente para actuar. Revisa las recomendaciones, organiza tu casa, informa a tu familia y recuerda que la prevención es tu mejor defensa.