10 frases de Mario Vargas Llosa para recordar el legado del escritor

Mario Vargas Llosa, ganador del Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo en Lima a los 89 años, informó su hijo Álvaro a través de sus redes sociales.
“Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que gozó de una vida larga, múltiple y fructífera, y deja detrás suyo una obra que lo sobrevivirá”, dijo su hijo a través de X (antes Twitter).
Estas son 10 frases para recordar el legado del escritor Mario Vargas Llosa, quien era el último escritor del ‘Boom’ latinoamericano” que sobrevivía.
10 frases de Mario Vargas Llosa
- “El mundo de la literatura, el mundo del arte, es el mundo de la perfección, es el mundo de la belleza”.
- “La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar”.
- “Se escribe para llenar vacíos, para tomarse desquites contra la realidad, contra las circunstancias”.
- “Un escritor no escoge sus temas, son los temas quienes lo escogen”.
- “A lo largo de la historia, la democracia y la felicidad no han producido nunca gran literatura”.
- “Nada enriquece tanto los sentidos, la sensibilidad, los deseos humanos, como la lectura”.
- “La rabia es un desarreglo del mundo. Si los hombres no tuvieran rabia, la vida sería mejor de lo que es”.
- “Aprender a leer es lo más importante que me ha pasado en la vida”.
- “El amor es lo peor que hay. Uno anda hecho un idiota y ya no se preocupa de sí mismo”.
- “Y uno es capaz de hacer las peores locuras y de fregarse para siempre en un minuto”.
Sobre Mario Vargas Llosa
Nacido en la sureña ciudad peruana de Arequipa el 28 de marzo de 1936 en una familia de clase media, fue educado por su madre y sus abuelos maternos en Cochabamba (Bolivia) y luego en Perú.
Reconocido como uno de los máximos exponentes del llamado “Boom latinoamericano”, el autor peruano dejó una huella imborrable en la literatura universal. Su obra, que abarca novelas, cuentos, ensayos y piezas teatrales, ha sido traducida a múltiples idiomas y ha influido en generaciones de escritores y lectores.
Entre sus títulos más emblemáticos destacan “La ciudad y los perros”, “Conversación en La Catedral”, “El sueño del celta”, “La casa verde” y “La fiesta del Chivo”.
En abril de 2022, Vargas Llosa presentó Madrid su libro “La mirada quieta (de Pérez Galdós)”, un ensayo sobre el escritor español Benito Pérez Galdós.
Su estilo narrativo, caracterizado por la complejidad estructural y el análisis profundo de las realidades sociales y políticas, lo convirtió en una figura central de la literatura contemporánea.
La vida personal del escritor
En 1959, el escritor se instaló en París, donde se casó con su tía política Julia Urquidi, 10 años mayor (que inspiraría más tarde “La Tía Julia y el escribidor”) y ejerció varias profesiones: traductor, profesor de español y periodista.
Tras sus estudios en la Academia Militar de Lima obtuvo una licenciatura en Letras y dio sus primeros pasos en el periodismo.
Años después, rompió con Urquidi y se casó con su prima hermana y sobrina de su exmujer, Patricia Llosa, con quien tuvo tres hijos y cincuenta años de relación.
Vargas Llosa se divorció de Patricia tras iniciar en 2015, con casi 80 años, un romance con una conocida personalidad del mundo madrileño, Isabel Preysler (expareja del cantante Julio Iglesias). En 2022 anunciaron su separación.